12.2 C
Riobamba, EC
miércoles, abril 30, 2025

Kunturñawi, el festival de cine de la zona centro del país

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

CINE.-

El Festival de Cine Ecuatoriano Kunturñawi regresa en su 13ª edición con 49 películas que exploran la riqueza cultural y social del país, abarcando desde leyendas populares hasta temas contemporáneos. Del 30 de octubre al 26 de noviembre, el evento se consolida como un espacio gratuito de reflexión y disfrute cinematográfico, reuniendo a cineastas y audiencias en torno a historias que capturan la esencia de Ecuador.

La 13ª edición de Kunturñawi, que arranca el 30 de octubre.

El cine ecuatoriano sigue floreciendo, y una de sus plataformas más emblemáticas, el Festival de Cine Ecuatoriano Kunturñawi, nos invita a un encuentro único con la creatividad y la reflexión. Con una trayectoria de 18 años, este festival ha logrado consolidarse como un espacio vital para dar voz a las diversas perspectivas y realidades que componen la riqueza cultural del país.

La 13ª edición de Kunturñawi, que arranca el 30 de octubre y se extenderá hasta el 26 de noviembre, promete deleitar a los amantes del cine con una selección de 49 películas que recorren distintos géneros y temáticas. Este festival, que es gratuito y abierto al público, busca despertar la imaginación de los espectadores a través de producciones tanto nacionales como internacionales.

Entre las películas de ficción destacan aquellas que capturan leyendas populares ecuatorianas, como Chuzalongo y Don Goyo, obras que nos conectan con la herencia cultural del país. También resalta la comedia negra Los Wánabis y el drama Los Ángeles no tienen alas, que aborda temas locales con resonancia universal.

En la categoría documental, títulos como Ozogoche, La Playa de los Enchaquirados y Waorani: Guardianes de la Amazonía nos ofrecen una mirada profunda a la riqueza natural y humana del Ecuador. El festival no solo se convierte en un espacio de exhibición, sino en una celebración del talento cinematográfico ecuatoriano y un reflejo de las realidades y sueños de un país diverso.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email