CONGRESO
La Universidad Nacional de Chimborazo (Unach) será el escenario del Vigésimo Tercer Congreso Internacional de Periodismo y Comunicación, denominado ‘Eugenio Espejo’. Carlos Larrea Naranjo, docente de la carrera de Comunicación y parte del comité organizador, explicó en una entrevista detalles sobre este evento académico que se llevará a cabo del 22 al 26 de julio.

El tema central de esta edición será ‘La Radio’, abordando su historia, posicionamiento y proyección. Larrea comentó que se ha decidido dedicar este congreso en conmemoración a los 100 años de la primera emisora de radio en Riobamba. “Nosotros hemos considerado que es adecuado abordar este tema, por cuanto ha sido declarado por la carrera de Comunicación en este año como el año jubilar de la radio”, indicó.
Las actividades del congreso tienen como objetivo fundamental combinar la práctica con la teoría, explicó Larrea. “La experiencia es dada a conocer y es transmitida por profesionales en las diferentes áreas de la comunicación y el periodismo, y en esta ocasión nos da gusto decir que contaremos con grandes referentes del eje que vamos a abordar”, añadió.
En esta edición, el congreso contará con la presencia de instituciones de renombre como la Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social (FELAFACS), cuyo presidente avalará esta edición internacional. También participarán el Centro Internacional de Estudios Superiores de Periodismo para América Latina (CIESPAL), la Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica (ALER), la Coordinadora de Medios Comunitarios y Educativos de Ecuador (CORAPE), el Consejo de Desarrollo y Promoción de la Información en Comunicación, el Centro de Estudios Hemisféricos sobre Estados Unidos (CEHSEU) y la Universidad Nacional de Chimborazo (UNACH), entre otras instituciones.

Entre los exponentes estarán figuras representativas de la comunicación y el periodismo tanto nacionales como internacionales. Las jornadas del congreso se llevarán a cabo de 8:00 a 13:00 y de 15:00 a 18:00. El costo del seminario es de 10 dólares, y los estudiantes recibirán un certificado de 40 horas de participación al finalizar. La organización de este evento ha requerido al menos seis meses de trabajo, en los cuales se han buscado aliados estratégicos y se han consolidado ideas. Las expectativas para esta edición son altas, ya que los estudiantes tendrán la oportunidad de interactuar con profesionales de alto calibre.
Además del congreso, se han planificado otras actividades como concursos de fotografía, posters científicos, ortografía y cortometrajes. La exposición y premiación de los trabajos ganadores se realizará en el Teatro León, en una gala completa, aseguró el docente. Desde la organización invitan a todos a formar parte del Congreso Internacional ‘Eugenio Espejo’ y de las diversas actividades preparadas por la carrera de Comunicación. “Estamos a poquísimos días de que inicie el evento, mismo que se realizará en dos jornadas. Invitamos a toda la comunidad a participar y aprovechar esta gran oportunidad”, finalizó Larrea.