16.2 C
Riobamba, EC
miércoles, abril 30, 2025

“La dolarización en Ecuador está firme y el ‘ecuadólar’ es un término político”

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Por: Diego Proaño Córdova

En medio del debate sobre la estabilidad monetaria en Ecuador, el economista y analista económico, Diego Proaño Córdova, esclareció la viabilidad y el impacto de la denominada figura del “ecuadólar”, un término que, según él, carece de sustento económico y es utilizado con fines políticos.

Proaño Córdova explicó que “el ecuadólar no existe como moneda oficial ni como propuesta económica real. Es una denominación que ha sido promovida en discursos políticos para simular la posibilidad de una moneda local con el mismo valor y denominación que el dólar estadounidense”. Sin embargo, enfatizó que la Constitución ecuatoriana establece de manera clara que la moneda de curso legal es el dólar de los Estados Unidos, garantizando la estabilidad económica del país.

En cuanto a la posibilidad de sustituir la dolarización, el experto destacó que “actualmente, existen aproximadamente 87.000 mil millones de dólares circulando en la economía ecuatoriana, incluyendo dinero físico, virtual, depósitos bancarios y recursos del sector público y privado. Retirar esta cantidad de dinero para implementar una nueva moneda sería logísticamente imposible”. Además, advirtió que para que la dolarización desaparezca, tendría que ocurrir una “tormenta perfecta” de factores negativos, como una caída drástica de las exportaciones, un aumento descontrolado de las importaciones, la reducción de remesas, la falta de inversión extranjera y retiros masivos de dinero del sistema financiero.

Finalmente, Proaño Córdova subrayó que la dolarización ha sido un escudo de protección para la economía ecuatoriana durante los últimos 25 años, ayudando al país a enfrentar crisis internas y externas, desastres naturales y periodos de inestabilidad política. “La gente no debe temer, la dolarización sigue firme y ha demostrado ser un pilar sólido para la economía ecuatoriana”.

Con estas declaraciones, el analista insta a la ciudadanía a mantenerse informada y no dejarse influenciar por discursos alarmistas que buscan generar incertidumbre sobre el futuro económico del país.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email