INTERCULTURALIDAD
Una amplia agenda hizo publica la organización de la Fundación Arte Nativo en donde se celebrará un encuentro intercultural de mujeres en la comunidad de la Moya en Riobamba y en las instalaciones de K´ALLAM´P en Cotacachi.

En este mes de la cultura Chimborazo celebra de diferentes maneras las costumbres y tradiciones de los pueblos y comunidades indígenas. La Fundación Arte Nativo con el proyecto Reactivación para la autodeterminación de las mujeres y niñas de la comunidad La Moya financiado por el Ministerio de Relaciones Internacionales y de la Francofonía y K’ALLAM’P, coinciden en la necesidad de revitalizar, fortalecer la identidad y la diversidad cultural, generando conocimientos y experiencias a través del intercambio de sabidurías.
El evento se llevará a cabo este 27,28 y 29 de agosto en la comunidad de la Moya en Riobamba, desarrollando algunas actividades como: Dinámicas interculturales, Caminatas espirituales, Transmisión de saberes intergeneracional, Ferias de arte, artesanía y gastronomía nativa de la comunidad, Lanzamiento del libro “Al calor de la nieve”, exposición de artesanías, pambamesas entre otras actividades.
Por otra parte, las fechas para Cotacachi son del 7 al 9 de septiembre del 2022, en donde se celebrará la fiesta de la Jora, con la implementación de varias actividades que van desde caminatas hasta noches culturales.
Este encuentro busca el enriquecimiento de saberes de las mamitas de Cotacachi y La Moya, y transmisión de experiencias a las nuevas generaciones. Los organizadores, recuerdan a los participantes mantener las medidas de bioseguridad para de este modo evitar algún contagio de covid-19.