14.3 C
Riobamba, EC
miércoles, abril 30, 2025

La inteligencia colectiva del Ecuador

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Por: Rodrigo Contero Peñafiel

A lo largo de su historia, Ecuador ha contado con hombres y mujeres cuya labor ha impulsado el desarrollo del país. Pese a los desafíos y crisis, la resiliencia emocional de su gente ha permitido avanzar. Sin embargo, el progreso se ha visto amenazado por quienes han usado la administración pública para su beneficio, afectando la economía y la estabilidad social.

Entre las instituciones más golpeadas por la corrupción y el oportunismo están la Justicia y la economía. Estas han sido instrumentalizadas para encubrir actos ilícitos o tomar represalias contra adversarios. No obstante, investigaciones rigurosas han revelado redes de corrupción que comprometen la transparencia y el bienestar nacional.

A menudo se debate si los gobernantes anteriores fueron más capaces que los actuales. Aunque algunos no cumplieron las expectativas, muchos demostraron mayor conocimiento y responsabilidad en comparación con ciertos rezagos populistas.

La inteligencia colectiva, caracterizada por la flexibilidad cognitiva y la capacidad de innovar con sensatez, es esencial para resolver problemas de manera eficaz. Un liderazgo basado en el autoritarismo o el populismo solo refleja una falta de capacidad para adaptarse a las circunstancias y encontrar soluciones concretas y equitativas. La capacidad de expresarse con claridad, tomar decisiones claras, específicas y responder a los desafíos de manera responsable proviene de una preparación sólida y de un compromiso alineado con las necesidades del pueblo.

No debería sorprendernos la actuación de ciertos gobernantes cuestionados, quienes se han convertido en el centro de debates políticos y sociales. La inteligencia colectiva, como concepto y como práctica, ha existido desde siempre. Las sociedades organizadas buscan satisfacer las necesidades fundamentales de sus ciudadanos, cimentando su desarrollo en la historia y fortaleciendo su futuro mediante el uso responsable de la inteligencia individual y colectiva.

El Ecuador tiene la capacidad de superar los obstáculos que enfrenta si fomenta una cultura de transparencia, justicia y responsabilidad, con el fin de garantizar un futuro de progreso y estabilidad.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email