13.5 C
Riobamba, EC
domingo, agosto 24, 2025

La Mediación Policial: herramienta necesaria en Ecuador

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Por: Mildred Molineros

En los últimos años, Ecuador ha enfrentado una creciente crisis de seguridad, caracterizada por un aumento significativo de la violencia y la presencia de grupos criminales organizados. Ecuador va incrementando el número de muertes violentas, convirtiéndose en uno de los países más violentos de América Latina.

En este escenario, la mediación policial emerge como una herramienta estratégica para mejorar la relación entre la Policía y la comunidad, promoviendo una cultura de paz y resolución pacífica de conflictos. La mediación policial implica la intervención de un agente capacitado para facilitar el diálogo entre las partes en conflicto, buscando soluciones consensuadas sin recurrir a la fuerza.

En Ecuador, aunque la mediación policial aún no está formalmente institucionalizada, su implementación enfrenta varios desafíos. Uno de los principales es la falta de una normativa clara que regule su práctica, lo que puede generar incertidumbre y resistencia tanto en los agentes policiales como en la comunidad. Además, es necesario contar con programas de formación continua para los agentes, asegurando que desarrollen las habilidades necesarias para desempeñar eficazmente el rol de mediadores. También es fundamental sensibilizar a la comunidad sobre los beneficios de la mediación, superando la percepción de que todos los conflictos deben resolverse a través del sistema judicial o mediante la intervención directa de la Policía.

La experiencia internacional demuestra que la mediación policial es una herramienta efectiva para mejorar la seguridad y la convivencia en las comunidades. Países como Francia y España han implementado con éxito modelos de mediación policial, logrando resultados positivos en la resolución de conflictos y en la mejora de la relación entre la Policía y la ciudadanía.

Los beneficios de la mediación policial son múltiples. Además de mejorar la percepción de la comunidad sobre la Policía, contribuye a la descongestión del sistema judicial, reduce la carga de trabajo de los tribunales y promueve una cultura de paz y respeto mutuo. Asimismo, al fomentar la participación activa de la comunidad en la resolución de sus propios conflictos, fortalece el tejido social y la cohesión comunitaria.

La mediación policial representa una oportunidad para transformar el modelo de seguridad en Ecuador, pasando de un enfoque punitivo a uno preventivo y restaurativo. Es imperativo que el Gobierno ecuatoriano considere la implementación formal de la mediación policial como una política pública, brindando el marco normativo y los recursos necesarios para su desarrollo. Solo a través de un enfoque integral que incluya la mediación, la capacitación de los agentes y la participación activa de la comunidad, se podrá avanzar hacia una sociedad más segura, justa y cohesionada.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email