18.2 C
Riobamba, EC
viernes, agosto 29, 2025

La Moya revive el canto ancestral del Jahuay en homenaje a la cosecha

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

TRADICIÓN

El 31 de agosto, la comunidad de La Moya, en la parroquia Calpi, abrirá sus puertas para compartir con propios y visitantes la Fiesta del Jahuay, un ritual agrícola que ha perdurado por siglos en el pueblo Puruhá.

En La Moya, la comunidad Puruhá mantiene viva la tradición del Jahuay, un canto ancestral que celebra la cosecha y la unión en minga.

El Jahuay, palabra kichwa que proviene de haway (“sube” o “hacia arriba”), es un canto colectivo que acompaña la cosecha de cebada y trigo. El paqui, líder de la faena, entona versos que la comunidad responde al unísono con el vibrante “jahuay, jahuay”, mientras suenan instrumentos ancestrales como el churú, la bocina y la quipa.

La jornada, que combina trabajo comunitario, música y espiritualidad, se desarrolla en minga, levantando parvas y compartiendo alimentos preparados desde la madrugada.

Más allá de la celebración, la Fiesta del Jahuay es un espacio de preservación del patrimonio cultural inmaterial, además de impulsar la economía local mediante la gastronomía, artesanías y el turismo comunitario liderado por mujeres de la zona.

El programa iniciará en la mañana y se extenderá hasta la tarde, con actividades que invitan a los visitantes a integrarse, aprender y celebrar en el corazón del Chimborazo.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email