14.2 C
Riobamba, EC
miércoles, mayo 21, 2025

“La paz sea con todos ustedes”

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Por: Ugo Stornaiolo

“La paz sea con todos ustedes” (en árabe, “salam aleikum” y “shalom” en hebreo): las primeras palabras que Robert Francis Prevost, el nuevo Papa León XIV pronunció, ante miles de católicos, tras ser presentado por el proto diácono de la Iglesia católica, el cardenal francés Dominique Mamberti, quien hizo el anuncio desde el balcón central de la basílica de San Pedro con la tradicional fórmula en latín: “Annuntio vobis gaudium magnum: habemus Papam!”.

Unas cincuenta mil personas presenciaron el acontecimiento en la Plaza de San Pedro, símbolo del cristianismo por más de mil años, que vio pasar por sus salones, capillas y dormitorios, a 267 pontífices o jefes del Estado Vaticano, también llamados “sucesores de San Pedro”, el apóstol elegido por Jesucristo para propagar la fe.

A dos días de iniciarse el cónclave, los cardenales se pusieron de acuerdo, siendo Prevost votado por más de 89 prelados, que dieron con esta elección algunos indicios: es el primer Papa estadounidense, aunque sus orígenes son fruto de las migraciones a ese país.

El nuevo Papa es de ascendencia italiano-francesa por su padre y española por su madre. Es estadounidense (el primero en la historia, en un país en donde el catolicismo no es el principal culto). Es agustino y fue misionero muchos años en el Perú, en Chiclayo, por lo que conoce la realidad latinoamericana, afectada por años por la proliferación de grupos evangélicos y protestantes. Su trayecto va desde Chicago y Chiclayo hasta la Santa Sede. Tiene nacionalidad peruana.

El primer mandatario que expresó sus felicitaciones y hasta anticipó su nombre entre los papables, fue el presidente Donald Trump, que espera “reunirse con León XIV, lo más pronto posible)”. El nuevo pontífice seguiría los pasos de Francisco, quien lo tuvo entre sus colaboradores más apreciados, al nombrarlo Prefecto del Dicasterio para los Obispos luego de ser arzobispo-obispo emérito de Chiclayo (Perú).

Los mensajes de la curia muestran que quieren conciliar las casi irreconciliables posturas de sectores del clero (entre progresistas que apoyan una iglesia abierta a nuevas agendas y los conservadores que buscan un retorno al origen).

El tono emocionado del nuevo Papa en su primer discurso y bendición ante miles de fieles fue claro. Se muestra como pacificador, misionero y seguidor de la virgen María, sin dejar de mencionar a su antecesor, el papa Francisco, un indicio de que podría dar continuidad a los proyectos que están en marcha. Aún es prematuro saber cuál será la línea que adopte.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email