9.7 C
Riobamba, EC
miércoles, abril 30, 2025

La reactivación del ferrocarril en Chimborazo será una realidad

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

TURISMO

Chimborazo se prepara para dar un importante paso hacia su reactivación económica con la reanudación del servicio ferroviario, que ha sido durante décadas un emblema de la región. La reactivación del ferrocarril, tan esperado por la comunidad, será una realidad en 2024, gracias al trabajo conjunto entre el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), la Prefectura de Chimborazo, las Alcaldías, Juntas Parroquiales y representantes del sector empresarial de la provincia.

La reactivación del ferrocarril en Chimborazo: Un impulso para el desarrollo económico y turístico

El viceministro de Servicios del Transporte y Obras Públicas, Camilo Ruiz, lideró una importante reunión con las autoridades locales y representantes de las Cámaras de Industria, Comercio y Turismo de Chimborazo, donde se presentó la hoja de ruta para la reactivación del tren en etapas. Este ambicioso proyecto no solo busca revitalizar una de las infraestructuras más históricas de la región, sino también convertirlo en un motor de desarrollo a largo plazo a través de un modelo de gestión sostenible.

Ruiz explicó que el proceso de reactivación se dividirá en tres etapas bien definidas. En la primera fase, que se encuentra en su fase final, se completará la liquidación de la empresa Ferrocarriles del Ecuador, transfiriendo la administración del servicio al MTOP. Esta acción es clave para agilizar los procesos administrativos y técnicos necesarios para el restablecimiento del tren.

La segunda etapa contempla la reapertura de algunos de los tramos más emblemáticos de la provincia, entre ellos el recorrido Alausí-Sibambe, conocido mundialmente por su famoso trayecto en la Nariz del Diablo. Este tramo no solo es un ícono turístico, sino que también se proyecta como una fuente de dinamización económica para las localidades involucradas, mediante la atracción de visitantes y la generación de empleo.

Finalmente, en una tercera etapa, se implementará un modelo de gestión basado en Alianzas Público-Privadas (APP) para garantizar la sostenibilidad a mediano y largo plazo del ferrocarril. Esta estrategia permitirá que tanto el sector público como el privado se involucren en la operación y mantenimiento del servicio, maximizando sus beneficios para la comunidad y asegurando su viabilidad económica.

La reactivación del ferrocarril, tan esperado por la comunidad, será una realidad en 2024

El MTOP, en conjunto con los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) de Alausí y Riobamba, ya ha iniciado los trabajos de mantenimiento en la línea férrea, vagones, máquinas y estaciones. Estas labores son fundamentales para garantizar que el tren esté operativo en el menor tiempo posible. Está previsto que la reactivación del servicio comience con dos locomotoras a electrodiésel, lo que permitirá un menor impacto ambiental y una mayor eficiencia operativa.

Durante su visita a la provincia, Camilo Ruiz recorrió la Estación del Tren, ubicada en la histórica Plaza Eloy Alfaro de Riobamba, acompañado por el gobernador de Chimborazo, Guido Puyol, y el equipo técnico del MTOP. La infraestructura de la estación, que ha sido objeto de trabajos de restauración, simboliza el renacer del transporte ferroviario en la provincia.

El regreso del ferrocarril ha generado grandes expectativas entre los habitantes de Chimborazo, quienes ven en este proyecto una oportunidad única para potenciar el turismo y la economía local. “Este es un proyecto que no solo nos devuelve una parte de nuestra historia, sino que también abre nuevas oportunidades para el desarrollo turístico y comercial de la región”, expresó un representante de la Cámara de Turismo de Chimborazo.

Por su parte, Ruiz destacó en su agenda de medios locales que la reactivación del tren no solo es una apuesta por el turismo, sino también por la integración y el desarrollo sostenible de la provincia. La conectividad que ofrecerá el tren entre las distintas localidades de Chimborazo permitirá fortalecer las relaciones comerciales y sociales dentro de la provincia y con el resto del país.

Con este esfuerzo coordinado entre autoridades locales, el MTOP y la comunidad, la reactivación del ferrocarril se perfila como un hito clave en la historia moderna de Chimborazo. La espera por el regreso de este medio de transporte está llegando a su fin, y con ello, una nueva era de oportunidades para la región está a punto de comenzar.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email