ENTREVISTA
El cirujano general y laparoscópico David Rosero destacó que una buena alimentación, el ejercicio físico y el descanso adecuado son pilares fundamentales para que niños y adolescentes inicien el año escolar en condiciones óptimas, recordando además que la salud mental y los hábitos preventivos en familia son claves para su desarrollo integral.

1.- ¿Qué aspectos considera más importantes para que los estudiantes inicien de la mejor manera el año lectivo? Lo primero es mantener tres pilares fundamentales: una buena alimentación, realizar actividad física y dormir lo suficiente. Estos hábitos son básicos y están respaldados por la Organización Mundial de la Salud.
2.-¿Qué recomendaciones daría a los padres sobre la alimentación de sus hijos? La clave es el equilibrio. No está mal comer hamburguesas o frituras de vez en cuando, pero no deben ser la base de la dieta. Lo correcto es incluir cinco comidas diarias, fraccionadas, con frutas, verduras, proteínas y carbohidratos. Somos lo que comemos, y los malos hábitos hoy se reflejarán en la salud de la adultez.
3.- ¿Qué papel juega la actividad física en los estudiantes? Es fundamental. El deporte no debe verse solo como una asignatura, sino como parte del desarrollo integral. Mejora la salud física, el sistema inmunológico y también la salud mental, porque reduce la ansiedad y el estrés.
4.- Usted mencionó el sueño como un pilar. ¿Cuántas horas deben dormir los estudiantes? Lo ideal es entre 8 y 10 horas diarias. Además, recomiendo que antes de dormir eviten las pantallas. Es mejor reemplazarlas por un libro o incluso compartir tiempo con la familia.
5.- En la actualidad se habla mucho de la salud mental. ¿Qué opina sobre este tema en los niños y adolescentes? La salud mental es clave y no debe tener estigmas. Entre el 70% y 80% de las enfermedades tienen un componente relacionado con ella. Los padres deben estar
6.- Doctor, hablando sobre su especialidad ¿Qué es la cirugía laparoscópica y en qué se diferencia de la cirugía tradicional? La laparoscopía es una técnica de mínima invasión que permite operar a través de pequeñas incisiones usando una cámara y herramientas especializadas. A diferencia de la cirugía abierta, causa menos dolor, reduce el riesgo de infecciones, deja cicatrices mínimas y acelera la recuperación.
7.- ¿Qué tipos de procedimientos se pueden realizar con esta técnica? Se aplica en cirugías como colecistectomías (vesícula biliar), apendicitis, hernias, lipomas, hemorroides y otros procedimientos abdominales.
8.- ¿Todos los pacientes pueden someterse a una cirugía laparoscópica? Depende del estado de salud del paciente y del diagnóstico médico. Un especialista debe evaluar si es la opción adecuada.
9.-¿Cuál es el beneficio principal para el paciente? La recuperación es más rápida y segura, con menor dolor y riesgo de complicaciones, comparado con la cirugía abierta tradicional.
10.- ¿Cuál sería su mensaje final para las familias en este inicio de clases? Que la salud es el punto de partida. Si un niño está bien alimentado, descansa lo suficiente, hace deporte y tiene apoyo emocional, tendrá un mejor desempeño académico y personal. La prevención debe empezar en casa, con comunicación y buenos hábitos.