Se jugará con 22 clubes, con dos grupos de 11 clubes cada uno. La primera etapa se jugará bajo el sistema de todos contra todos, con partidos de ida y vuelta, completando 22 fechas y 220 partidos en total.
Los cuatro primeros de cada grupo, clasificarán a la siguiente etapa, que será bajo el sistema de “playoffs”. En esta nueva fase, desde cuartos de final, hasta la final, se jugarán 6 fechas y 14 partidos.
Zona 1: Club Deportivo Cuenca, Club Ups Carneras, Centro Deportivo Olmedo, Fuerza Amarilla, Barcelona Sporting Club, Club Sport Emelec, Guayaquil City FC, Delfín SC, Club Técnico Universitario, Macará, Mushuc Runa SC
Zona 2: Club Deportivo Santo Domingo, Club Deportivo América de Quito, El Nacional, IDV/ Universidad San Francisco, CD Universidad Católica, LDUQ/ LDU Amateur, Sociedad Deportiva Aucas, Club Ñañas, Club ESPUCE, Club ESPE, CD Quito FC
Fechas, Inicio: 27 de abril, Final: 28 de septiembre, Primera etapa: 2 grupos, 22 equipos, 22 fechas, 220 partidos, Las Campeonas jugarán Copa Libertadores, entre los premios que recibirá el cuadro campeón de este torneo, se encuentra la clasificación a la próxima edición de la Copa Conmebol Libertadores Femenina 2019, la misma que se jugará entre noviembre y diciembre del presente año. GV