EDUCACIÓN. –
Este 17 de julio en el auditorio de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Chimborazo (Unach), se llevó a cabo la presentación de cinco libros enfocados en el ámbito de la salud. Las obras que abarcan diversas temáticas, fueron introducidas a la comunidad universitaria y al público en general.

Los libros presentados son: Perspectivas actuales en enfermería; Enfermería humanista y salud integral; Explorando la mente, las relaciones y el rendimiento; Salud en perspectiva; Promoción para la salud oral.
Luis Alberto Tuaza Castro, vicerrector de Investigación, Vinculación y Posgrado, informó a la comunidad universitaria sobre un convenio entre la Unach y la Fundación Visión Mundial Ecuador. Este acuerdo busca implementar programas que mejoren las condiciones educativas y de vida de las comunidades beneficiadas, promoviendo un desarrollo sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
Carlos Gafas, responsable de Gestión del Conocimiento y Propiedad Intelectual de la Unach, presentó los cinco libros, compuestos por 33 capítulos escritos por 98 autores. Agradeció a los autores por sus contribuciones, que tienen como objetivo proporcionar a docentes, estudiantes e investigadores materiales de consulta de alta calidad producidos en la universidad.
Así mismo Vinicio Moreno, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, destacó que los textos responden a la necesidad de adaptar la información a un contexto actual, proporcionando un conocimiento adecuado que sienta las mejores bases para los futuros profesionales. “Estos textos constituyen valiosos aportes al desarrollo académico de nuestra alma mater”, enfatizó.
Finalmente, Magda Cejas, directora de Investigación, señaló que las cinco obras son resultado de múltiples esfuerzos realizados por un equipo multidisciplinario que abarca desde la investigación, escritura, edición, diseño hasta la publicación. “Escribir un libro es un proceso complejo que requiere planificación, persistencia y dedicación, ya que será nuestra carta de presentación tanto en vida como después de ella”, puntualizó.
Sobre los libros presentados: 1.- Perspectivas actuales en enfermería: reflexiones desde la educación, la comunidad y la identidad. Este volumen ofrece una visión integral sobre cómo la educación y la identidad influencian la práctica enfermera en diversas comunidades. 2.- Enfermería humanista y salud integral: Aborda la importancia de un enfoque humanista en la atención sanitaria, promoviendo la salud integral de los individuos. 3.- Explorando la mente, las relaciones y el rendimiento: Este libro proporciona nuevas perspectivas sobre la salud mental y su impacto en las relaciones interpersonales y el rendimiento personal. 4.- Salud en perspectiva: desde el nivel celular hasta la investigación forense. Un estudio exhaustivo que examina la salud desde el nivel celular hasta su aplicación en la investigación forense, destacando su relevancia para la salud pública. 5.- Promoción para la salud oral: un enfoque desde la educación bilingüe en salud. Este texto innovador enfatiza la importancia de la educación bilingüe en la promoción de la salud oral en comunidades diversas.