12.2 C
Riobamba, EC
jueves, marzo 27, 2025

La violencia de las cárceles se toma las calles de Socio Vivienda

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

MASACRE

El terror se ha instalado en Guayaquil. Lo que antes se limitaba a los pabellones carcelarios, ahora azota las calles: la peor masacre en la historia reciente de Socio Vivienda ha dejado un saldo de 22 muertos, incluidos menores de edad.

La Policía en una calle de Socio Vivienda, en el noroeste de Guayaquil

El Observatorio de Seguridad, Crimen y Defensa advierte que la crisis penitenciaria se ha trasladado a las zonas urbanas, convirtiéndolas en escenarios de guerra entre bandas criminales.
Lo sucedido en el distrito Nueva Prosperina, el más violento del noroeste de la ciudad, no es un hecho aislado. “Es un fenómeno alarmante, propio de las masacres carcelarias, pero ahora ocurre en barrios habitados por familias, trabajadores y niños”, advierte Valeria Romero, investigadora del Observatorio.

El problema va más allá del sicariato y la disputa territorial. Los asesinatos han cruzado las puertas de los hogares, como si se tratara de la toma de un pabellón penitenciario. Las cifras lo dicen todo, Guayas es una de las provincias con mayores índices de pobreza y violencia en Ecuador. Socio Vivienda, en particular, es un polvorín social.

Concebido como un proyecto habitacional para poblaciones vulnerables, el sector ha quedado atrapado en la falta de oportunidades, el desempleo y la escasez de infraestructura básica como escuelas, hospitales y transporte público.

En este vacío, las bandas criminales han encontrado terreno fértil, muchos menores de edad son reclutados y armados para ejecutar asesinatos a sueldo. La delincuencia no es solo una opción, sino en muchos casos, la única alternativa que les queda. La comunidad, sumida en el miedo, clama por seguridad, justicia y desarrollo.

Pero el tiempo apremia, lo que ocurrió en Socio Vivienda es solo una señal de alerta de lo que podría replicarse en otros sectores de la ciudad.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email