15.2 C
Riobamba, EC
viernes, enero 17, 2025

Los auto engaños de los políticos y de sus entornos

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Por: Antonio Ricaurte

En la campaña electoral que se avecina, veremos cómo los candidatos se autoengañarán, publicando encuestas falsas. Todos los seres humanos vivimos en un micromundo que creemos que es el mundo entero.

  1. Nuestros micro mundos, como seres humanos, se reducen a nuestros entornos sociales más cercanos: padres, hijos, tíos, primos, sobrinos, vecinos, amigos y conocidos. Ahora, con la revolución de las comunicaciones, esos entornos parecen haberse ampliado, debido al contacto con otros seres humanos con los que compartimos ciertos patrones de comportamiento, gustos, aficiones, actividades, pensamientos, creencias plasmadas en nuestras búsquedas en las redes sociales; o sea, a partir de los algoritmos que nos ubican en nuestros micromundos de las redes sociales. De esta forma consideramos que, lo que pensamos y creemos, piensa y cree todo el mundo.
  2. No hay que olvidar que, los seres humanos, tenemos alrededor de 65.000 pensamientos al día, de los cuales el 95 por ciento son pensamientos repetitivos. A esos pensamientos repetitivos, los organizamos de acuerdo a nuestras creencias, y nos auto engañamos para sufrir menos. Del grado de autoengaño, vienen los fanatismos y la falta de objetividad. Los políticos por esencia son fanáticos que no admiten posiciones diferentes, ni críticas constructivas.
  3. Un político, un gobernante, un candidato normalmente está rodeado de amigos, aduladores, personas interesadas en estar cerca del poder para sacar provecho. Por lo tanto, jamás le van a decir las cosas con claridad y le van a engañar permanentemente, para que el político se sienta bien. Nunca le van a contradecir, siempre le dirán que merece ser presidente y que ganará sin problemas.
  4. En los micro mundos algorítmicos de las redes sociales, el político recibirá apoyo, debido a que el algoritmo acercará a usuarios que piensan igual. Sin embargo, cuando recibe críticas, pierde la cabeza, piensa que le atacan personas pagadas por enemigos, con intereses.
  5. Uno de los principales auto engaños de los políticos/candidatos, son las encuestas falsas, mal hechas o interesadas, que les dicen que van a ganar las elecciones. Las encuestas no son para publicarlas, sin embargo, los políticos las publican pensando que así van a ganar votos. Nadie vota por un candidato que dice una encuestadora que va a ganar. Los políticos de la época de las cavernas, piensan que publicando esas encuestas van a ganar. En la revolución de las comunicaciones, los seres humanos recibimos a través de la web, miles de mensajes divertidos por segundo. Nadie ve encuestas, y si las ven no las creen, debido a que los políticos son mentirosos.
  6. Las encuestas bien hechas, sirven como herramienta para diseñar estrategias de campaña, para ver la realidad de lo que piensa la gente y para corregir y mejorar el rumbo de la campaña. No son para publicarlas. Es muy gracioso ver cómo, los viejos políticos, publican encuestas falsas que los benefician. Tal vez sea para que no se desanimen los 3 militantes que tienen.
  7. Los políticos/ candidatos, al auto engañarse, están destinados a una derrota segura.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Email