EDUCACIÓN
La falta de hábito de lectura se ha convertido en uno de los problemas más graves dentro del sistema educativo, afectando especialmente a niños y adolescentes que, al no desarrollar habilidades de lectura comprensiva, enfrentan dificultades académicas. La pandemia y el auge de las redes sociales han exacerbado esta situación, interrumpiendo el aprendizaje regular y restando tiempo a la lectura tradicional.

Ante este panorama, diversas iniciativas han surgido para intentar revertir el problema. Una de las más efectivas son los clubes de lectura, que buscan fomentar el amor por los libros desde una edad temprana. En la provincia de Pastaza, estos clubes han tomado fuerza en varias unidades educativas, convirtiéndose en una herramienta clave para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes.
Desde el año pasado, se han implementado clubes de lectura en instituciones como la Unidad Educativa 12 de Mayo y la Francisco de Orellana. Esta iniciativa ha sido bien recibida por docentes y padres de familia, quienes han notado un cambio positivo en la actitud de los estudiantes hacia la lectura. Durante este año escolar, la propuesta ha sido replicada en la Unidad Educativa Comunitaria Amauta Ñampi, ubicada en el centro de la ciudad.
El proyecto ha sido impulsado por el escritor Hernán Heras, quien, con el auspicio del Municipio de Pastaza, ha liderado este esfuerzo para promover la lectura como una actividad recreativa y formativa. Heras explicó que los clubes de lectura no solo buscan mejorar las habilidades de comprensión lectora, sino también generar un espacio de reflexión y diálogo entre los jóvenes. “La lectura debe ser un placer, no una obligación”, afirmó el escritor.