
Por. Eduardo Díaz A.
La población mundial se estima en 8,200 millones de personas al final del año (2025), la desnutrición crónica infantil en cifras, amenaza con la vida de dos millones de niños menores a cinco años, y, aproximadamente 750 millones de personas padecen hambre en el mundo.
En Ecuador, de manera focalizada en la provincia de Chimborazo el índice de (DCI) es perturbador, de los 10 cantones que conforman la provincia, los datos promedian un índice superior al 40%, en tres cantones superan el 55%, el más alarmante, Guamote con 66.5% y, Columbe parroquia rural del cantón Colta el índice supera el 65%, datos extraídos (INEC, 2025).
En el portal, alistamiento provincia Chimborazo, Estado Nutricional tenemos: desnutrición crónica (< a 2 años) 40.1%, desnutrición crónica (< a 5 años) 34.1%, anemia (6 a 59 meses) 35%, y un dato alarmante, el alistamiento Calidad de agua en hogares, los indicadores señalan; con presencia de E- coli en el punto de consumo 29.3%, E-coli en el punto de suministro 16.1%, la población de la provincia, registra que el 64.9% vive en situación de pobreza. La evidencia empírica a nivel de América Latina, solo nos categoriza por debajo del corredor seco de Guatemala, respecto de los municipios de (Cubulco, Rabinal, Chicaj, Jocotán) donde el índice promedio es del 67.8%, y, en el comparado Global, la ruralidad en Ecuador, se acerca a la cifra extrema de Somalia, en África Oriental, que supera el 60% con desnutrición.
Cuidado, que las leyes de Nuremberg en 1935, se hicieron a la luz del mundo; entre esas “La Ley de ciudadanía del Reich”, estas leyes por sesgo racial se conocieron informalmente como las leyes raciales de Nuremberg; en la actualidad, privarle de los derechos básicos y fundamentales a la ruralidad, (agua, salud, alimentos, vacunas) es atentar contra la dignidad humana.
Cuando el problema es multicausal, la respuesta es multiactoral, ¿Cuándo? ¡De inmediato! ¿Cómo? ¡El Gobierno y los GADS en mancomunidad! “El asesino silencioso avanza, los datos son reveladores, y más allá de lo que diga la estratagema, lo cierto es que los índices avanzan y mejoran poco”.