EMERGENCIA. –
El año 2023 ha sido el más caluroso jamás registrado a nivel global, rompiendo récords de temperatura y condiciones meteorológicas extremas. Entre los eventos más impactantes se encuentran: Ciclón Tropical en Mozambique, incendios forestales en Europa y olas de calor.

En vísperas de los Juegos Olímpicos de París 2024, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) ha lanzado una campaña para destacar los récords alarmantes que se están batiendo, debido a la crisis climática. Bajo el lema “Los Juegos del Clima: Los récords mundiales que no queremos batir”, la organización busca concienciar y movilizar a los líderes mundiales para que tomen acciones a favor del planeta. Los Juegos Olímpicos de París, comenzaron el 26 de julio, sin embargo, WWF aprovecha esta ocasión para recordar que no todos los récords merecen ser celebrados.
El 2023 ha sido testigo de temperaturas sin precedentes, pérdida de biodiversidad y desastres naturales exacerbados por el cambio climático. Estas no son las hazañas que debemos buscar, sino señales de una crisis que requiere una respuesta global inmediata. Estos eventos alarmantes, requieren con urgencia de acciones frente a la crisis climática. WWF destaca que junio de 2024 será el duodécimo mes consecutivo en el que la temperatura global se sitúa 1,5°C por encima de los niveles preindustriales, una tendencia que pone en riesgo no solo al medio ambiente, sino también a la salud humana.
La campaña de WWF también presenta un informe preocupante de la Universidad de Portsmouth, que advierte sobre los riesgos que el intenso calor podría representar para los atletas durante los Juegos Olímpicos de París. Titulado “Rings of Fire”, el informe sugiere que París podría superar las temperaturas récord experimentadas en los últimos juegos de Tokio, lo que plantea serias preocupaciones sobre la seguridad y el rendimiento de los deportistas. Manuel Pulgar-Vidal, responsable mundial de Clima y Energía de WWF, enfatiza la necesidad de que los líderes mundiales muestren la misma determinación y resolución que los atletas olímpicos.
“En los Juegos Olímpicos, los deportistas demostrarán lo que pueden conseguir con esfuerzos increíbles. Ahora necesitamos que nuestros líderes muestren una determinación y resolución similares a las de estos campeones y pongan el clima y la naturaleza en la senda de la recuperación”
señaló Pulgar-Vidal.

WWF insiste en que cambiar el juego es posible y que ya existen soluciones viables. Destacan el crecimiento récord en la generación de energías renovables como un ejemplo positivo que debe ser replicado y ampliado. Además, subrayan la importancia de la eficiencia energética, la descarbonización de la industria, la conservación y restauración de la naturaleza, el aumento de la resiliencia ante condiciones meteorológicas extremas y la financiación climática para los países en desarrollo.
El impacto en Ecuador

Lo que sabemos: Ecuador no ha sido ajeno a estos fenómenos. Según un informe de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), de enero a noviembre de 2023, el país experimentó 3.571 incendios forestales que afectaron a 21 provincias, 118 cantones y 525 parroquias, resultando en la pérdida de 33.146,34 hectáreas de cobertura vegetal. Estos incendios no solo devastan los ecosistemas locales, sino que también contribuyen a la emisión de gases de efecto invernadero, agravando aún más la situación climática global. Y es que Ecuador es uno de los países más afectados por su ubicación geográfica, sumado a eso la poca conciencia con la que se manejan los procesos que deterioran la capa de ozono y contribuyen a un ambiente de contaminación, el llamado también es para los ciudadanos que deben comprender que la solución está en actuar con responsabilidad y sin individualidades, este es el único planeta que tenemos para habitar y el cuidado del mismo depende de la responsabilidad de todos. La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2025 (COP30), que se celebrará en Brasil, siendo una oportunidad para que los gobiernos presenten nuevos y ambiciosos planes climáticos. WWF hace un llamado a todos los países para que aprovechen esta oportunidad y se comprometan con acciones que realmente cambien el clima y protejan nuestro planeta.