POLÍTICA
Luisa González difundió un documento en su cuenta de X de Revolución Ciudadana la tarde el 27 de junio de 2025, horas después de que la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea hizo público su informe final de veeduría de las elecciones de febrero y abril. Allí, Gabriel Mato, jefe de la Misión de Observación, ratificó que “no se encontró ningún elemento que lleve a pensar que hubo fraude, ni avale dicha acusación”.

Tras la victoria de Daniel Noboa, el 13 de abril, González y el expresidente Rafael Correa intentaron sostener la teoría de que se usaron esferos con tinta acuosa trasferible en las votaciones.
Contrario a lo dicho por Mato, González se empecina en su postura: “El informe final de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE-UE) documenta graves irregularidades, deficiencias estructurales y vulneraciones a los principios democráticos, que no pueden ni deben ser ignoradas ni minimizadas pues evidencia la magnitud del engaño al pueblo ecuatoriano”.
Mato aclaró que la Misión tuvo una reunión telemática de casi dos horas con González después de las elecciones de segunda vuelta. “Ella vino con expertos en determinados ámbitos para justificar esos elementos físicos que habrían podido tener como elementos para el fraude; le escuchamos, vimos.
Pero sinceramente, al contrastar, no hemos observado ni uno solo hecho probado que haya sido causa para definir las elecciones como que hubo fraude, no, ninguno”, aseguró.