INFORME
En Riobamba, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) presentó su informe de rendición de cuentas 2024, destacando avances en asistencia técnica, fortalecimiento productivo rural y promoción de la comercialización directa.

El acto tuvo lugar el 1 de julio en la Dirección Distrital de Chimborazo y reunió a autoridades, productores, técnicos y representantes de organizaciones campesinas.
“Este fue un año de ordenar, de cumplir y de avanzar junto al productor”, expresó el ministro Danilo Palacios, al detallar que más de 300.000 agricultores y ganaderos fueron capacitados a través de 375.511 asistencias técnicas a escala nacional.
Uno de los hitos más destacados fue la entrega de 230 Unidades Móviles Agroproductivas, camionetas doble cabina que mejoran la logística de comercialización directa desde el campo. La inversión superó los USD 3,9 millones.
A esto se sumó el fortalecimiento del Proyecto PIDARA, mediante el cual más de 77.000 agricultores recibieron 19.481 paquetes tecnológicos, y se intervinieron 5.187 hectáreas con maquinaria agrícola.
El viceministro Byron Montero explicó que también se logró institucionalizar el Sistema de la Leche, herramienta que permite regular precios y brindar mayor estabilidad a la cadena láctea. Además, se entregaron 1.833 paquetes tecnológicos pecuarios y se capacitaron 2.054 participantes en las Escuelas de Fortalecimiento Productivo.
En el frente de comercialización, se concretaron 2.301 enlaces comerciales, generando USD 21,9 millones en ventas para 17.640 pequeños y medianos productores. Mientras tanto, el viceministro Marco Oviedo subrayó los avances en acceso a tierras y reconocimiento de la agricultura familiar campesina, con la entrega de más de 15.000 títulos de propiedad y 19.072 carnés AFC.
También se destacaron inversiones en riego tecnificado por más de USD 1,9 millones, estudios de irrigación en siete provincias, el aseguramiento de 5.172 productores agrícolas ante eventos climáticos, y el desarrollo del programa “Jóvenes en Acción”, que benefició a 4.667 jóvenes rurales con formación y transferencias económicas.
En cuanto al desempeño financiero, el MAG alcanzó una ejecución presupuestaria del 93,7%, con exportaciones agropecuarias que superaron los USD 9.725 millones, y una balanza comercial positiva de USD 5.879 millones, consolidando al agro como uno de los pilares económicos del país.
Para cerrar la jornada, se instalaron nueve mesas técnicas participativas, donde ciudadanos, campesinos y técnicos debatieron propuestas sobre tierras, riego, comercialización, producción y políticas públicas. Las conclusiones se integrarán al informe final que será difundido a nivel nacional.