10.2 C
Riobamba, EC
miércoles, abril 30, 2025

“MAMICHU COCINA BAR”, emprendimiento nuevo y novedoso en Riobamba y Alausí

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

EMPRENDIMIENTO

Michelle Maldonado, Gerente propietaria de “MAMICHU COCINA BAR”, en una breve entrevista para Diario Los Andes, narró su historia de vida y cuál ha sido el proceso de crecimiento dentro de la Corporación Educativa “BQC”, hasta crear su propio emprendimiento gastronómico en el año 2024.

Vista interior de las instalaciones de “MAMICHU COCINA BAR”- Riobamba.

Michelle Maldonado, Gerente propietaria de “MAMICHU COCINA BAR”, señaló que nació en Riobamba un mes de noviembre de 1996, sus estudios secundarios los realizó en la Unidad Educativa “Combatientes de Tapi”, los superiores en la Universidad Autónoma de los Andes (UNIANDES), donde obtuvo el título de Abogada de los Juzgados y Tribunales de Justicia de la República del Ecuador.

A la edad de 26 años contrajo matrimonio con el reconocido empresario Alauseño Dr. Benjamín Quito, con quien procreó una niña de nombre “Victoria”, fuente de inspiración y progreso.

En el mes de enero del 2024, tomó la decisión de crear el emprendimiento gastronómico “MAMICHU COCINA BAR”, en unas instalaciones cómodas y tradicionales ubicadas en la Av. Canónigo Ramos y Nicolás Delgado, junto a la entrada posterior de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH), donde ofrece una gran variedad de platillos nuevos  como; conos de papas, burritos, hamburguesas, tablitas mamichu, cantaritos, granizados y bebidas frías a precios cómodos y accesibles para toda la ciudadanía.

Cabe señalar que “MAMICHU COCINA BAR”, cuenta con una sucursal en Alausí, ubicada en un lugar estratégico del cantón junto al Coliseo Municipal, misma que está liderada por Iván Quito, joven emprendedor de la provincia.

Con respecto al porque emprender en Riobamba y Alausí, dijo: “La cultura de emprendimiento en la provincia de Chimborazo, ha tenido un avance significativo en los últimos años, sin embargo, es un tema en el que, como emprendedores y como consumidores de emprendimientos, necesitamos fomentar.

Es necesario fortalecer la educación y capacitación en temas de emprendimiento, entender que tenemos que apoyarnos entre todos y aunque suene “cliché”, debemos apoyar a los emprendimientos, consumir sus productos, contratar sus servicios, compartir en redes su trabajo, recomendarlos con amigos y familia y más, por cuanto, eso fomenta la cultura del emprendimiento y genera un mercado más competitivo, lo cual, directa o indirectamente, nos beneficia a todos”, enfatizó la emprendedora.

Por su parte, Iván Quito Gerente propietario de “MAMICHU COCINA BAR” – ALAUSI, señaló que: “Al fomentar la creación de nuevos negocios y empresas en la comunidad, se generan oportunidades de empleo y se promueve la innovación y el crecimiento. El emprendimiento local también puede ser una fuente de desarrollo de talento y generación de riqueza en la región”.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email