10.2 C
Riobamba, EC
miércoles, abril 30, 2025

Mantenimiento de la vía Riobamba-Balbanera-Cumandá

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Las vías principales de la provincia de Chimborazo se encuentran, como nunca, en un estado calamitoso, sobre todo en sector de Pallatanga y Alausí. Para comenzar, la vía Ambato-Riobamba, por la que circulan 20 000 automotores al día y conecta a las dos urbes más importantes y populosas del centro del país, ha sido objeto de dos ofertas presidenciales. La primera, cuando Correa, deslumbrado por los altos precios del petróleo y los millones de dólares del agresivo e irresponsable endeudamiento, anunció en el 2016, en su baratillo de ofertas, que la construcción de la vía Ambato-Riobamba de 47 kilómetros contaría con cuatro carriles, iluminación y parterres centrales con una inversión de más de doscientos millones. Desgraciadamente, esta noticia espectacular para centenares de miles de habitantes de Chimborazo y Tungurahua pronto se esfumó.

En la visita presidencial de Lenín Moreno a Riobamba, en octubre de 2018 en el Coliseo de la UNACH, anunció la ampliación a cuatro carriles de la vía Ambato-Riobamba. Otra oferta incumplida: la vía ampliada, apenas llegó un poco más allá del sector de La Andaluza.

¿Y qué decir de la vía Balbanera-Pallatanga-Cumandá?  El estado es calamitoso. No hay que olvidar que al momento de la inauguración de la vía, el expresidente Correa y la ministra de Transporte y Obras Públicas, María de los Ángeles Duarte, hoy prófugos, aseguraron que la vía duraría 20 años. Por otra parte, la ruta a Cuenca, tras el catastrófico desastre de Alausí, que dejó decenas de víctimas, también está interrumpida.

A propósito de la vía Riobamba-Balbanera-Cumandá, vemos con optimismo que el Ministerio de Transporte y Obras Públicas del actual gobierno, haya lanzado oficialmente la licitación Pública Internacional para el mantenimiento en una longitud de 106,60 kilómetros con una inversión de 42.1 millones de dólares. Después de años de espera y promesas incumplidas por gobiernos anteriores, esta decisión gubernamental marca un hito importante en la conexión entre la Sierra centro y la Costa, vía por donde transitan diariamente miles de vehículos.

Los chimboracenses tenemos derecho a contar con buenas vías, tanto al norte como al sur, más aún si se toma en cuenta que atraviesan territorios   con numerosas poblaciones en franco desarrollo y zonas de gran producción agrícola.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email