9.3 C
Riobamba, EC
miércoles, abril 30, 2025

María Teresa Velásquez, Candidata al Parlamento Andino, visitó Riobamba

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

POLÍTICA

Este miércoles 08 de enero del 2025, en el marco de la campaña electoral, la candidata al Parlamento Andino por el Movimiento Político Nacional AMIGO – Lista 16, María Teresa Velásquez, visitó la ciudad de Riobamba con el objetivo de presentar sus planes y propuestas en el caso de ser elegida con la aceptación del pueblo elector.

María Teresa Velásquez, Candidata al Parlamento Andino por el Movimiento Político “Amigo”

María Teresa Velásquez, Candidata al Parlamento Andino, en una breve entrevista concedida para Diario Regional Independiente los Andes, señaló que nació en la ciudad de Chone, sus estudios superiores los realizó en la Universidad Particular “San Gregorio” de Portoviejo, donde obtuvo el título de Abogada de los Tribunales y Juzgados de la República y Magíster en Derecho Procesal y Litigación Oral, experiencia académica que le ha permitido ocupar varios cargos en el sector público y privado como; Docente en la Universidad San Gregorio de Portoviejo, Consejo de la Judicatura Analista 3 Talento Humano, Ministerio de Relaciones Laborales – Coordinadora de Inspectoría Pichincha, Coordinadora de Inspectoría de Trabajo en Manta, Servicio de Rentas Internas Analista de Coactivas, Directora Regional de Trabajo y Servicio Público, Regional 4, Asambleísta Nacional Electa para el período 2021-2023, entre otros.

Cabe señalar que, “El Parlamento Andino, es un órgano legislativo, consultivo y de control político de la Comunidad Andina (CAN), que fue establecido para la integración de los países de la región de los Andes, fue creado con la Declaración de Caracas firmada en 1979, la cual entró en vigor en 1984. La principal tarea del Parlamento Andino, que representa a una población de 120 millones de habitantes, es la de armonizar las leyes de sus estados miembros, asegurar la regionalización de las políticas públicas y apoyar prácticas gubernamentales exitosas que contribuyan a mejorar la calidad de vida y el bienestar de los pueblos de la CAN”.

Entre sus propuestas de campaña, la candidata expresó el deseo de profundizar el proceso de integración andino, construir una “ciudadanía andina”, fortalecer la participación ciudadana en los procesos políticos y apoyar los procesos de integración regional a través del trabajo parlamentario, como por ejemplo a través del fortalecimiento de los convenios académicos internacionales, para que los jóvenes estudiantes del Ecuador  puedan realizar sus prácticas pre profesionales en otros países de la región andina y sus títulos sean reconocidos a nivel internacional  ”, prometió Velásquez.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email