10.3 C
Riobamba, EC
sábado, marzo 15, 2025

Maritza Licuy, de Napo, fue designada secretaria técnica del Consejo Amazónico

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

CARGO

Con nueve votos a favor y dos en contra, el Directorio del Consejo de Planificación de la Circunscripción Territorial Amazónica (CTA) designó a Maritza Licuy Tapuy como nueva secretaria técnica Amazónica. Licuy se convierte en la segunda autoridad de esta institución encargada de canalizar los recursos provenientes de la explotación petrolera para el desarrollo de la región amazónica.

Maritza Licuy Tapuy, nueva secretaria técnica Amazónica.

La nueva funcionaria es oriunda de la provincia de Napo, al igual que el delegado del presidente de la República ante el Consejo de Planificación de la Amazonía, Luis Wilcapí, quien propuso su designación ante el directorio. Licuy sustituye en el cargo a la doctora Marcela Padilla, quien fue nombrada durante la gestión de Rubens Álvarez.

La constante inestabilidad en la dirección de esta institución ha generado retrasos en la ejecución de proyectos que dependen de su financiamiento. Wilcapí asumió su actual cargo en reemplazo de Rubens Álvarez, quien fue removido antes de cumplir dos meses en funciones, aparentemente debido a discrepancias con el Movimiento Semilla, agrupación que, en alianza con ADN, logró una curul en la Asamblea Nacional.

Los representantes de gobiernos provinciales, municipales y parroquiales han manifestado reiteradas quejas por la demora en la aprobación de proyectos, muchos de los cuales terminan siendo rechazados. En contraposición, los técnicos de la Secretaría Técnica Amazónica (SETEA) argumentan que varias de las propuestas presentadas no cumplen con los requisitos técnicos exigidos.

Además, existe una disparidad en la asignación de recursos, con algunas provincias beneficiadas con montos significativos, mientras que otras reciben financiamiento considerablemente menor.

La designación de Licuy Tapuy representa un nuevo intento por estabilizar la gestión en la CTA y mejorar la administración de los recursos destinados al desarrollo de la Amazonia. Su desempeño en el cargo será clave para recuperar la confianza de los actores locales y garantizar la correcta ejecución de los proyectos en beneficio de la región.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email