EDUCACIÓN
Con una explosión de colores, risas y creatividad, los cantones de Cumandá y Chunchi, en la provincia de Chimborazo, vivieron días inolvidables al ser sede de las Ferias Educativas “Un Espacio para la Educación Inicial”.

Durante estos eventos, niños y niñas no solo disfrutaron de actividades lúdicas, sino que también participaron activamente en experiencias que fueron más allá del simple entretenimiento.
Las ferias no solo representaron un espacio para el esparcimiento infantil, sino una verdadera apuesta por el futuro. En los coloridos stands, docentes y especialistas se unieron para crear un ambiente estimulante, en el que los pequeños pudieron explorar, experimentar y aprender a través del juego y la interacción.
En los cantones de Cumandá y Chunchi, los niños participaron en dinámicas pensadas para potenciar habilidades motoras, intelectuales y emocionales.
Los eventos también contaron con presentaciones artísticas y actividades creativas que permitieron a los niños expresar sus emociones y fomentar su curiosidad. Al mismo tiempo, se promovieron vínculos afectivos entre ellos, un aspecto clave para su desarrollo integral.
Olger Mariño, coordinador zonal 3 de Educación, destacó la importancia de la Educación Inicial, la cual es fundamental para el futuro de cualquier niño. Durante su intervención en la feria de Cumandá, Mariño resaltó el compromiso del Gobierno Nacional para garantizar una educación de calidad desde los primeros años de vida.
En total, más de 1.800 niños y niñas de los cantones de Chimborazo participaron en esta jornada educativa. Las ferias fueron un reflejo de la estrategia educativa nacional que busca consolidar la educación inicial como un pilar fundamental del sistema educativo.
A través de la participación activa de los pequeños, los eventos sirvieron para demostrar el impacto positivo que la educación puede tener en la vida de los niños desde sus primeros años.
Además de las actividades recreativas y educativas, el evento fue una oportunidad para que las autoridades educativas y los docentes conocieran de cerca las necesidades y aspiraciones de los estudiantes de la Zona 3. Esto permitió una retroalimentación valiosa que ayudará a fortalecer la estrategia educativa en los próximos años.