15.7 C
Riobamba, EC
sábado, mayo 3, 2025

Más de 3000 plantas entregó EERSA a comunidades de Alausí

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

GESTIÓN. –

La Empresa Eléctrica Riobamba S.A. (EERSA), conmemoró el día universal del Medio Ambiente con la quinta edición de la “Siembratón EERSA 2023” en la comunidad de Aypud, del cantón Alausí. Se plantaron tres mil especies forestales en esta localidad habitada por más de 400 personas.

Comunidades de Alausí fueron beneficiadas por el día mundial del medio ambiente .

Patricio Lalama, gerente de EERSA, manifestó que la institución trabaja para la conservación del medio ambiente. Explicó que en años anteriores se realizaron estas actividades en la ciudad de Riobamba, y que, en esta ocasión gracias a la coordinación con las autoridades locales se llegó con tres mil plantas para Alausí, con el objetivo de fortalecer el suelo de las zonas altas y evitar desastres naturales como el que se vivió en marzo del presente año.    

Mediante la siembra de varias especies forestales nativas en Aypud, como: aliso, tilo, cedro, yagual y romero, la EERSA busca evitar deslizamientos de tierra, debido a que son las raíces y ramas, las que se convierten en un muro natural que previenen sucesos naturales.

Irene Fernández, subdirectora de Ambiente, Seguridad y Relacionamiento con la comunidad de la EERSA, explicó que uno de los ejes fundamentales de esta entidad es la protección del medio ambiente, y por ello se coordinó con el Gobierno Autónomo Municipal de Alausí, para emprender esta actividad. “Como una empresa responsable, planificamos acciones en beneficio del planeta, y para nosotros siempre es un gusto compartir con las comunidades que se encuentran en el área de influencia, donde la EERSA ofrece sus servicios”, manifestó la funcionaria.

Julio Bravo, presidente de la comunidad Aypud, agradeció a las autoridades los trabajos de reforestación desarrollados en este sector. “Lo que más se necesita en esta zona de riesgo son árboles. Sembrar vida en estos momentos es muy importante”, dijo. De manera paralela, la Empresa Eléctrica Riobamba S.A. entregó más de 200 plantas a los niños de la Unidad Educativa “Juan Francisco Yerovi”, perteneciente a la comunidad de Pueblo Viejo, que también fueron sembradas por los estudiantes en el predio educativo. 

Según las declaraciones obtenidas la EERSA produce cada año aproximadamente cien mil plantas en los viveros comunitarios ubicados en las microcuencas de los ríos: Alao, Blanco y Nízag, destinadas a la protección del recurso hídrico, ya que sus aguas son utilizadas para la generación hidroeléctrica.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email