12.2 C
Riobamba, EC
miércoles, abril 30, 2025

Más de 421 mil ciudadanos chimboracenses serán llamados a las urnas

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

ENTREVISTA.

En una entrevista para Diario Los Andes realizada el jueves 25 de octubre de 2024, Viviana Velarde, Directora del Consejo Nacional Electoral (CNE) en Riobamba, brindó información clave sobre las próximas elecciones presidenciales que se celebrarán el 9 de febrero de 2025. Además, compartió detalles sobre el avance de las actividades del calendario electoral y destacó la importancia del voto como un deber cívico de la ciudadanía ecuatoriana.

En la provincia de Chimborazo, 421.740 ciudadanos están habilitados para participar en este proceso electoral.

Viviana Velarde, Directora del Consejo Nacional Electoral (CNE) en Riobamba, brindó información clave sobre las próximas elecciones presidenciales que se celebrarán el 9 de febrero de 2025. Además, compartió detalles sobre el avance de las actividades del calendario electoral y destacó la importancia del voto como un deber cívico de la ciudadanía ecuatoriana.

Velarde asumió el cargo como directora de la Delegación Provincial Electoral de Chimborazo en enero de 2024, supervisando desde entonces importantes procesos, como el referéndum y la consulta popular de 2024. Actualmente, el CNE se encuentra en la fase de preparación para las elecciones generales de 2025, cumpliendo con todas las actividades programadas.

El cronograma de trabajo incluye varios hitos importantes. En primer lugar, la inscripción de candidaturas, tarea realizada por la Junta Provincial Electoral de Chimborazo. Próximamente, el 12 de noviembre, se llevará a cabo la selección de los miembros de las juntas receptoras del voto, en una sesión pública organizada por los vocales de la junta. “La selección de los miembros de las juntas receptoras del voto es un paso crucial y estamos comprometidos a notificarles en tiempo y forma”, dijo Velarde, quien también señaló que desde el 17 de noviembre y hasta el 25 de diciembre, se procederá con la notificación a los miembros seleccionados.

Viviana Velarde, Directora del Consejo Nacional Electoral (CNE) en entrevista

Las capacitaciones para los integrantes de las juntas receptoras de voto comenzarán el 1 de diciembre y se extenderán hasta el día de las elecciones, el 9 de febrero de 2025. En caso de una segunda vuelta electoral, está prevista para el 13 de abril.

En estas elecciones, los ecuatorianos elegirán al binomio presidencial, asambleístas nacionales, asambleístas provinciales y parlamentarios andinos. Viviana Velarde explicó que no existe un límite en el número de veces que una persona puede ser miembro de una junta receptora del voto. Sin embargo, recordó que quienes no asisten serán sancionados con una multa del 15% del salario básico unificado. Por otro lado, los ciudadanos que cumplan con esta labor recibirán una compensación económica de $20 dólares, que podrá ser pagada el mismo día de las elecciones a través de entidades financieras. “Quienes no cumplan con su responsabilidad serán sancionados, pero aquellos que lo hagan recibirán una compensación económica por su servicio” acotó.

Campañas electorales

Las campañas electorales comenzarán oficialmente el 5 de enero de 2025 y se extenderán hasta el 6 de febrero. Cualquier actividad proselitista antes de esa fecha será sancionada, de acuerdo con la normativa vigente.

En la provincia de Chimborazo, 421.740 ciudadanos están habilitados para participar en este proceso electoral. “Las campañas electorales empezarán el 5 de enero de 2025, cualquier proselitismo antes de esa fecha será sancionado según lo estipulado por la ley” finalizó.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email