NACIONAL
Mayra Salazar, exrelacionadora pública de la Corte de Justicia de Guayas, podrá salir de prisión el próximo 14 de marzo de 2025, tras cumplir una sentencia reducida de 15 meses por su participación en el caso de delincuencia organizada conocido como “Metástasis”.
Salazar, quien colaboró activamente con la Fiscalía, aportó pruebas clave para desarticular la red criminal liderada por el narcotraficante Leandro Norero, asesinado en prisión. Sus testimonios también resultaron esenciales en investigaciones relacionadas, como el caso “Purga”, que implica al exasambleísta socialcristiano Pablo Muentes y otras figuras del ámbito judicial y político.
Pese a su cooperación con las autoridades, su solicitud para acceder al régimen semiabierto, que permite cumplir el resto de la condena con monitoreo electrónico, fue denegada por un juez en Ambato. La Procuraduría General del Estado argumentó que el delito de delincuencia organizada excluye este tipo de beneficios penitenciarios.
Actualmente recluida en el centro penitenciario de Ambato, provincia de Tungurahua, Salazar deberá permanecer en prisión hasta cumplir su pena en su totalidad. Otros implicados en el caso, como Álex Palacio y Helive Angulo, también buscan acelerar su salida mediante procesos legales similares.
La colaboración de Salazar marcó un punto crucial en la lucha contra redes de corrupción y delincuencia organizada, dejando en evidencia la infiltración de estos grupos en diversas instituciones del Estado.