17.2 C
Riobamba, EC
lunes, agosto 25, 2025

Medidas inmediatas del COE buscan proteger a Alausí ante riesgos por deslizamientos

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

MEDIDAS

La comunidad de Cotoyaco, ubicada en la parroquia Sibambe del cantón Alausí, se ha visto gravemente alterada por la ocurrencia de deslizamientos de tierra en la parte alta del sector Ayurco. Estos fenómenos geológicos han encendido las alarmas debido a la amenaza que representan para las viviendas, infraestructuras clave y la seguridad de los habitantes.

Reunión del COE Cantonal de Alausí donde se definieron acciones prioritarias para mitigar los riesgos por deslizamientos en el sector Ayurco – Sibambe.

Los deslizamientos no solo comprometen el bienestar de los pobladores de Cotoyaco, sino que ponen en jaque a la importante vía E47, que conecta Alausí con El Triunfo, una arteria fundamental para el transporte y la economía regional.

Adicionalmente, la histórica línea férrea que atraviesa esta zona y que conduce a la famosa “Nariz del Diablo”, uno de los principales atractivos turísticos de la provincia de Chimborazo, también se encuentra en riesgo.

La interrupción de estas vías podría generar un impacto significativo no solo en la movilidad diaria de los ciudadanos, sino también en el desarrollo económico local, afectando especialmente el turismo, pilar fundamental para la región.

Una de las consecuencias más preocupantes es la posibilidad de que los deslizamientos provoquen un represamiento en el río Alausí, afluente directo del río Chanchán. Esta situación podría desencadenar inundaciones que pondrían en peligro a varias localidades asentadas en la cuenca, exponiendo a miles de personas a riesgos mayores y ampliando el alcance de la emergencia.

Frente a esta compleja realidad, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Cantonal de Alausí ha tomado cartas en el asunto. En una sesión extraordinaria, los integrantes del COE adoptaron una serie de resoluciones enfocadas en garantizar la seguridad y el bienestar de la población, especialmente en los sectores vulnerables.

Consciente de la importancia de involucrar a la población, el COE ha planificado un programa de fortalecimiento comunitario que incluye la capacitación de brigadas de emergencia, realización de simulacros, vigilancia vecinal y establecimiento de rutas seguras de evacuación.

Estas acciones buscan que los habitantes estén preparados para actuar con rapidez y seguridad en caso de un desastre mayor. En paralelo, se trabaja en un plan de mantenimiento permanente para la vía E47, que contemple la limpieza constante de cunetas y drenajes, reparación de hundimientos y la señalización visible de zonas de riesgo, con el fin de proteger a quienes transitan por esta ruta.

Entre las medidas inmediatas está la activación de mesas técnicas conformadas por especialistas en geología, geofísica y geomorfología, quienes trabajan en la realización de estudios detallados para monitorear los movimientos de masa y determinar las zonas de mayor riesgo.

Para esto, se ha comenzado la instalación de extensómetros que permitirán medir con precisión la velocidad de los deslizamientos. Además, se ha dispuesto la implementación de un sistema de drenaje superficial en el sector Ayurco, con zanjas de coronación y canalización de vertientes, que busca reducir la saturación del suelo y evacuar el agua de manera controlada.

Estas labores requerirán el uso de maquinaria pesada y la coordinación de diferentes niveles de gobierno, desde el GAD Parroquial hasta el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP).

Otra acción fundamental ha sido la solicitud formal al Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) y al GAD Provincial para que realicen un levantamiento exhaustivo sobre el uso y manejo de los recursos hídricos en la zona afectada, información crucial para tomar decisiones acertadas y evitar futuras complicaciones.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email