10.2 C
Riobamba, EC
miércoles, abril 30, 2025

Mejoras en el dispensario Totorillas transforman la salud rural en Chimborazo

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

SALUD

En el cantón Guamote, en la provincia de Chimborazo, el Seguro Social Campesino (SSC) ha dado un paso hacia la mejora de la atención médica para los habitantes de las zonas rurales del Ecuador.

Renovación del Dispensario Totorillas, brindando un mejor servicio de salud a más de 600 familias rurales de Chimborazo.

Con una inversión significativa en la renovación del Dispensario Totorillas, más de 600 afiliados y sus familias se beneficiarán de una infraestructura completamente repotenciada, que promete garantizar acceso a servicios de salud de calidad.

La inauguración de las obras de mantenimiento preventivo y correctivo fue un evento que no solo destacó la mejora de la infraestructura, sino también la consolidación de un compromiso social que refleja el interés por la salud pública en las áreas más necesitadas.

La inauguración reunió a más de 300 personas, entre las cuales se encontraban autoridades locales y nacionales, como el gobernador de Chimborazo, Guido Eduardo Puyol; el presidente del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), Eduardo Peña Hurtado; y la directora nacional del SSC, Francisca León.

Todos ellos expresaron su satisfacción por la obra, un esfuerzo colectivo que tiene como objetivo mejorar las condiciones de salud para los campesinos y comunidades rurales de la zona. El presidente del Consejo Directivo del IESS destacó que la inversión realizada, de USD 144,528, proviene de los fondos recaudados en 2024 a través de los Acuerdos de Pago Parcial (APP), firmados con empresarios en mora patronal.

Este monto ha permitido la repotenciación de tres unidades del SSC en Chimborazo, entre ellas el Dispensario Totorillas. Durante su discurso, Peña destacó la importancia de la colaboración entre los diferentes sectores de la sociedad para garantizar un aumento en la longevidad de los ecuatorianos.

“Los servicios de salud pública, tanto del Ministerio de Salud, como de la Seguridad Social y la empresa privada, han contribuido a este incremento”, aseguró, a la vez que enfatizó el papel vital que el SSC juega en el acceso a servicios médicos de calidad en el campo.

El SSC, con sus 45 dispensarios en la provincia de Chimborazo y sus 253 organizaciones sociales, sigue siendo una de las instituciones clave en la atención médica de las poblaciones rurales. En 2024, el SSC invirtió más de USD 140 mil en la renovación de tres dispensarios: Trigoloma, Totorillas y Calshi.

Con este esfuerzo renovador, la institución ratifica su compromiso de seguir fortaleciendo el sistema de salud rural y asegurar que los campesinos ecuatorianos, como ciudadanos de pleno derecho, reciban los mismos estándares de atención médica que los habitantes de las grandes ciudades.

Con más de 600 beneficiarios directos de los sectores de Chininhuayco, La Dolora, Santa Rosa Chico y Totoras, la renovación del dispensario tiene un impacto directo en las comunidades más alejadas de los centros urbanos.

La infraestructura, que fue creada en 1985, no solo ha sido mejorada en términos de espacios físicos, sino que también se han implementado mejoras sustanciales en los servicios médicos disponibles.

La renovación incluye trabajos de pintura interior y exterior, cambio de pisos y techos, así como el mantenimiento de puertas y ventanas.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email