POLÍTICA
La ministra de Gobierno, Zaida Rovira, se pronunció este domingo 28 de septiembre sobre los sucesos ocurridos en Cotacachi y la situación del paro nacional que convoca la Conaie. En su mensaje en la red social X, Rovira sostuvo que, junto con manifestantes pacíficos deben diferenciarse quienes “se infiltran para delinquir”.

Las Fuerzas Armadas reportaron que los uniformados escoltaban un convoy de alimentos destinado a comunidades de la Sierra norte cuando fueron atacados. El incidente dejó 12 militares heridos y otros 17 retenidos por comuneros en la provincia de Imbabura.
Además, un comunero identificado como Efraín Fuerez, de 46 años, perdió la vida. Testigos relatan que recibió un disparo cuando manifestantes bloqueaban la vía de acceso al cantón. La Fiscalía ha iniciado de oficio una investigación a través de su Unidad Especializada en el Uso Ilegítimo de la Fuerza.
El paro convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) cumple ya siete días. La organización exige la derogación del decreto que elimina el subsidio al diésel, medida que consideran afecta gravemente a las comunidades agrícolas y pueblos rurales.
Por su parte, el gobierno insiste en que acceder a esa demanda supondría poner en riesgo la institucionalidad democrática. Hasta ahora, ha desplegado fuerzas del orden para desbloquear vías cerradas por manifestantes.
Desde la Conaie se ha pedido la liberación de los detenidos en las protestas y se acusa al Estado de criminalizar su movimiento, en particular luego de que la Fiscalía abriera una investigación por presunto enriquecimiento ilícito hacia dirigentes indígenas.
Mientras tanto, en provincias como Imbabura los bloqueos han generado enfrentamientos entre comerciantes y manifestantes. En la ciudad de Ibarra, por otro lado, ciudadanos convocaron marchas exigiendo paz y medidas para reactivar la economía.