LABORAL.
La ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, presentó en la Asamblea Nacional un proyecto de derogatoria del Capítulo III de la Ley de Apoyo Humanitario. Lo hizo con un mensaje enfático: ¡No más contratos emergentes!.

Así lo recalcó Núñez al calificar a la ley como un instrumento que «lesionó derechos fundamentales, como la estabilidad laboral y la igualdad de oportunidades».
La conocida como Ley Humanitaria fue aprobada para combatir la crisis sanitaria por la pandemia de Covid – 19. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció el fin de la pandemia en mayo de 2023.
Para la titular del Ministerio de Trabajo es urgente la derogatoria de los artículos 16 al 23 del Capítulo III de dicha ley. Así mismo ha pedido que se derogue el capítulo III del Reglamento General de la ley.
“El contrato emergente se creó con la finalidad de asegurar la sostenibilidad de la producción y las fuentes de ingresos en situaciones de emergencia; sin embargo, dado que la crisis sanitaria por COVID-19 ha terminado, la esencia de esta modalidad contractual pierde sentido y no se alinea con las garantías constitucionales para alcanzar la estabilidad y el empleo adecuado de los trabajadores”, agregó Núñez.
La propuesta de Núñez establece dos disposiciones generales:
No podrán aplicarse contratos emergentes ni renovarse en caso que estos se encuentren vigentes por primera vez, a partir de la promulgación de esta ley.
Los contratos emergentes vigentes serán aplicables hasta su finalización y no podrán ser renovados en caso de que sean realizados por primera vez./La Hora