10.7 C
Riobamba, EC
miércoles, agosto 13, 2025

Ministro de Salud defiende manejo tras muertes neonatales en hospital de Guayaquil

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

SALUD

Ante la Comisión de Salud de la Asamblea Nacional, el ministro Jimmy Martin Delgado respondió a la controversia sobre la muerte de recién nacidos en el Hospital Universitario de Guayaquil, calificando de “mentirosas” las versiones que afirmaban que 18 bebés habían fallecido por el uso de cánulas reutilizadas.

Ministro de Salud explica muertes neonatales ante la Asamblea.

Martin admitió que se registró un brote de la bacteria KPC en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), el cual afectó a 18 neonatos. De ese grupo, se confirmó que únicamente dos fallecieron debido a la infección; cinco permanecen en observación médica y uno ya se encuentra fuera de peligro. La causa de muerte de los otros 10 recién nacidos aún no ha sido determinada, aunque se mencionan múltiples factores que podrían haber influido.

El ministro destacó que la condición de prematuridad de estos bebés con pesos entre 600 y 1 300 gramos y su inmadurez pulmonar los colocaba en una situación de altísima vulnerabilidad. En esos casos, explicó, no se emplean cánulas, sino dispositivos endotraqueales para soporte ventilatorio.

En cuanto a acciones de control, Martin señaló que se aplicaron protocolos estrictos: desinfección del área afectada, auditorías internas, reubicación de neonatos y establecimiento de un cerco epidemiológico que permitió contener el brote.

Además, informó que se han entregado todos los insumos y recursos económicos solicitados por el hospital, y que se ha brindado la documentación requerida a la Fiscalía, que investiga el caso, incluyendo historias clínicas de los menores y sus madres.

Desde la oposición, el legislador Alfredo Serrano (PSC) exigió que el ministro explique ante el Pleno de la Asamblea el estado de la provisión de recursos al sistema de salud pública.

La asambleísta Victoria Desintonio (Revolución Ciudadana) criticó la respuesta del funcionario y advirtió que este tipo de incidentes no pueden repetirse, pues evidencian la crisis en la que se encuentra el sistema sanitario.

Tras poco más de dos horas de comparecencia, Martin abandonó la sesión escoltado, sin atender preguntas de los medios de comunicación presentes.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
París 2024 quedó como la página más destacada de la historia olímpica ecuatoriana. Sin embargo, detrás de las sonrisas, el podio y el ondear de la bandera tricolor a los pies de la Torre Eiffel, hubo una historia que estuvo a punto de no escribirse.

La medalla que casi no fue

París 2024 quedó como la página más destacada de la historia olímpica ecuatoriana. Sin embargo, detrás de las sonrisas, el podio y el ondear de