ASAMBLEA
Con el propósito de fortalecer su labor evangelizadora y responder a los retos pastorales de la región amazónica, los misioneros del Vicariato Apostólico de Puyo participaron en la asamblea general de inicio del período pastoral 2025-2026. El encuentro incluyó espacios de formación, reflexión y planificación para el trabajo pastoral de los próximos meses.

El obispo de Puyo, Mons. Rafael Cob García, destacó que los misioneros caminan como “peregrinos de esperanza en misión permanente, ante los desafíos de la evangelización en una realidad difícil”. Entre los principales retos señaló la importancia de fortalecer a la familia como núcleo fundamental de la sociedad y brindar atención a los sectores más vulnerables mediante las diferentes áreas pastorales.
Actualmente, cerca de 60 misioneros consagrados y laicos atienden la provincia de Pastaza y el cantón Palora de Morona Santiago. En este contexto, uno de los mayores desafíos es la formación de agentes de pastoral, para que la misión pueda responder con mayor eficacia a las necesidades de las comunidades.
Entre las áreas de acción más destacadas se encuentran:
Pastoral Familiar, que busca acompañar y fortalecer la unidad de los hogares.
Pastoral Indígena, presente en Pastaza con la atención a siete nacionalidades amazónicas.
Pastoral Social, encargada de programas de apoyo a los más necesitados, como el hogar de ancianos y el centro de salud.
Pastoral Educativa, que llega a más de 9.000 estudiantes en los centros educativos del Vicariato.
El Vicariato Apostólico de Puyo también resalta por ser el lugar donde nació la Red Eclesial Panamazónica (REPAM), iniciativa de alcance internacional que promueve el cuidado de la Casa Común, inspirada en la encíclica Laudato Si del Papa Francisco. Mons. Cob preside actualmente esta red y, por petición de sus miembros, continuará en el cargo por un período más.