9.7 C
Riobamba, EC
miércoles, abril 30, 2025

Mitigar el cambio climático desde lo electoral

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Por: Ana Changuín

El cambio climático se ha convertido en uno de los desafíos más apremiantes de nuestra era. Este fenómeno complejo y multifacético transforma nuestro entorno, se manifiesta a través de alteraciones significativas en los patrones climáticos globales, principalmente atribuibles a la actividad humana, como la quema de combustibles fósiles y la deforestación.

Las consecuencias son alarmantes: el aumento de la temperatura global, el derretimiento de glaciares, fenómenos meteorológicos extremos y la pérdida de biodiversidad. Recientemente, los trágicos incendios forestales en Quito evidenciaron la fragilidad de nuestro entorno, recordándonos que la crisis climática no es un concepto abstracto, sino una realidad urgente que nos afecta a todos.

A menudo, el cambio climático se presenta como un asunto técnico, reservado para ambientalistas y científicos. Pero la calidad del aire que respiramos, el acceso al agua y la seguridad alimentaria son solo algunas de las formas en que el cambio climático se entrelaza con nuestras actividades cotidianas.

Si hablamos de género, los efectos del cambio climático no son neutros e impactan de manera desproporcionada a las mujeres. Debido a los roles históricos y culturales, ellas suelen ser las más afectadas por desastres naturales y por los cambios en los recursos. En muchas comunidades, son ellas quienes se encargan de la recolección de agua y la agricultura, lo que las convierte en un grupo especialmente vulnerable frente a la escasez que provoca este fenómeno.

Debemos reconocer que nuestras decisiones y acciones diarias son parte de la solución. Desde casa, podemos adoptar pequeñas acciones como reducir el consumo de energía, caminar más, reciclar y consumir de manera responsable.

Debemos enseñar y fomentar contenidos que aborden los aspectos científicos del cambio climático, su relación con la justicia social, la equidad de género y el desarrollo sostenible.

En época electoral, es fundamental que exijamos a las agendas públicas acciones concretas que estén alineadas con la mitigación de los efectos del cambio climático, como prevención, inversión en infraestructura, gestión de residuos, sistemas de alerta temprana y gestión de riesgos. Es momento de que nuestros líderes actúen en pro de un planeta más saludable.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email