Mónica Meza, concejala de Pastaza informó que se continúa con la gestión para contar con una casa de acogida a las mujeres víctimas de violencia, ya que en la ciudad de Puyo las mujeres agredidas no tienen a donde llegar y se ven obligadas a regresar a casa, donde corren el riesgo de volver a ser agredidas. Con este propósito se ha realizado una visita con el director de la Unidad Social a la Casa de Acogida de la ciudad de Tena para tener ideas que se pueden aplicar en Puyo, expresó.

La edila remarcó que se gestiona establecer una casa de acogida para mujeres víctimas de violencia en la ciudad de Puyo. Esta iniciativa surge de la urgente necesidad de proporcionar un refugio seguro para las mujeres agredidas, quienes actualmente no tienen un lugar a donde acudir y se ven obligadas a regresar a sus hogares, donde enfrentan el riesgo de sufrir nuevas agresiones.
Meza señaló que la falta de un refugio adecuado en Puyo pone en peligro la vida y el bienestar de muchas mujeres, ya que el retorno a sus hogares no solo perpetúa el ciclo de violencia, sino que también las expone a daños físicos y psicológicos continuos.
El objetivo de esta visita fue observar el funcionamiento y las prácticas implementadas en dicho refugio, con el fin de obtener ideas y modelos que puedan ser replicados en Puyo. La abogada destacó que la experiencia en Tena ha sido enriquecedora y ha proporcionado valiosas perspectivas sobre cómo estructurar y operar una casa de acogida de manera efectiva.
La creación de esta casa de acogida no solo representa un paso significativo hacia la protección y el apoyo a las mujeres víctimas de violencia, sino que también refleja un compromiso con los derechos humanos y la justicia social. Meza hizo un llamado a la comunidad y a las autoridades locales para que se unan a este esfuerzo y contribuyan a hacer de Puyo un lugar más seguro para todas las mujeres.