En la mañana del 13 de diciembre, una grave emergencia se registró en aguas del Pacífico colombiano, cuando una embarcación con 35 personas a bordo naufragó en la jurisdicción de la isla Gorgona. Entre los afectados se encuentran 28 pasajeros y siete tripulantes, quienes cayeron al mar tras el siniestro.
Imágenes difundidas en redes sociales muestran los momentos críticos del incidente, en los que el barco pierde estabilidad hasta hundirse, mientras sus ocupantes intentaban salvarse. En una escena impactante, se observa a varios viajeros refugiándose en la parte más alta de la embarcación antes de ser rescatados por lanchas cercanas. Entre los sobrevivientes, se encontraban menores de edad y adultos, quienes fueron auxiliados por voluntarios que documentaron la tragedia.
Según el informe preliminar de la Armada Nacional, la embarcación había salido del distrito de Buenaventura con destino a Satinga, en el departamento de Nariño, pero el accidente ocurrió al noreste de la isla de Gorgona, en jurisdicción del municipio de Guapi, Cauca. Las primeras hipótesis señalan una posible falla mecánica en el motor, agravada por las difíciles condiciones climáticas de la zona.
Gil Milena Grueso Romero, alcaldesa de Guapi, confirmó que las condiciones meteorológicas en el área son adversas, con lluvias intensas y fuerte oleaje, lo que complica las labores de rescate. La funcionaria añadió que los sobrevivientes serán trasladados a Nariño, mientras que una unidad de reacción rápida de la Armada Nacional trabaja en el lugar para esclarecer lo ocurrido.
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) había emitido una alerta amarilla por condiciones de mal tiempo en la región, advirtiendo sobre viento y oleaje en el centro y sur del Pacífico colombiano, así como lluvias en varios sectores.
Las operaciones de rescate continúan, mientras las autoridades mantienen su labor para garantizar la seguridad de los afectados y determinar las causas del naufragio.