10.3 C
Riobamba, EC
viernes, julio 25, 2025

Nicaragua: Con los mismos abusos o peores

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Por estos días de julio, el 22, la historia mundial registra dos hechos sobresalientes de la humanidad: el triunfo del Frente Sandinista de Liberación Nacional, hace cuatro décadas, en el marco de las luchas revolucionarias de América latina y la llegada del hombre a la Luna, hace cinco décadas en el ámbito de la conquista espacial.

En el primer caso, el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) acabó con la dictadura somocista que había gobernado por medio del terror, la corrupción y el fraude electoral durante más de 40 años. Uno de los líderes revolucionarios, Daniel Ortega, gobierna hoy Nicaragua con su mujer  como vicepresidenta,  con los mismos abusos  o peores de los Somoza, por lo que la Nicaragua  de hoy, la del 22 de julio  de 1979,  la de 41 años  después de la revolución sandinista, vuelve a ser víctima de un sátrapa, el “revolucionario” de ayer que le está llevando al país centroamericano a situaciones límites de pobreza, corrupción, represión  contra las que tanto lucharon hace cuatro décadas y entregaron su vida miles de patriotas nicaragüenses. Este sinvergüenza de hoy que, en 1963 abandona los estudios en la Universidad Centroamericana en Managua para, luego de identificarse con los ideales políticas de los sandinistas, unirse al Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), actualmente comete abusos, atropellos, despotismos, violencia, brutalidades contra su pueblo. Agresiones contra católicos, profanaciones de templos, arrestos, despojo de nacionalidad, destierro de sacerdotes  y más abusos de autoridad completan el panorama dictatorial que configura la traición al pueblo nicaragüense, donde los ideales de la revolución sandinista vuelven a estar vigentes hoy en la patria de Rubén Darío y a alimentar la lucha popular para alcanzar los sueños de justicia social para los más oprimidos, el desarrollo económico tan anhelado por todos y la vigencia de una democracia plena.

Otro hecho histórico de relevancia mundial para la humanidad se dio en julio de 1969, cuando millones de personas a nivel planetario, fueron testigos maravillados, atónitos y absortos del primer paso del hombre en la Luna, dado por Neil Armstrong. Esta proeza científica extraordinaria de hace cincuenta años, fue un hito que marcó al mundo con espacios inusitados en la ciencia, la investigación, nuevas tecnologías de la comunicación, etc.

Estos hechos políticos, sociales, científicos nos inducen a pensar que los ideales de libertad, democracia, de progreso y desarrollo humano no tienen límites y avanzan a un ritmo vertiginoso, incontenible, potenciados por la presencia de la inteligencia artificial en pleno desarrollo con todas sus posibilidades.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email