POLÍTICA
El debate presidencial de segunda vuelta, celebrado el pasado 23 de marzo de 2025, estuvo caracterizado por un fuerte cruce de acusaciones entre los candidatos Daniel Noboa y Luisa González. Aunque ambos aspirantes lograron enunciar sus propuestas, el formato del evento impidió que explicaran en detalle cómo las llevarían a cabo.

El actual mandatario y candidato de Acción Democrática Nacional (ADN), Daniel Noboa, presentó 29 promesas de campaña, mientras que Luisa González, representante de la Revolución Ciudadana, expuso 21. Sin embargo, el debate estuvo dominado por la confrontación política, lo que limitó la profundidad en la discusión de los planes de gobierno.
El presidente y candidato a la reelección centró su discurso en educación, economía y seguridad, retomando algunas de sus promesas previas.
Educación y Juventud:
Implementar un programa de desayuno escolar. Fortalecer el sistema de becas y mejorar la infraestructura educativa. Ampliar el acceso a la educación superior a través de plataformas telemáticas. Otorgar 100.000 becas para que los jóvenes estudien inglés. Apoyar el emprendimiento juvenil con bonos y financiamiento. Crear residencias universitarias en todo el país.
Salud y Seguridad Social:
Modernizar el sistema de citas médicas y eliminar la corrupción en la atención pública. Proteger los fondos del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Mantener la edad de jubilación y los montos de aportes sin cambios.
Economía y Empleo:
Entregar un bono de USD 1.000 a 100.000 emprendedores. Impulsar el crecimiento económico con tratados de libre comercio. Facilitar créditos a tasas de interés favorables para nuevas empresas.
Seguridad y Justicia:
Cooperar con EE.UU., Francia, Italia y España en materia de seguridad. Implementar drones, escáneres y tecnología en aduanas y fronteras. Reinstalar una base militar similar a la de Manta para combatir el narcotráfico. Reformar el Código Orgánico Integral Penal (COIP).
Gobernabilidad y Reforma Institucional:
Eliminar el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS). Mantener la dolarización como única moneda.

A pesar de la gran cantidad de promesas presentadas, el debate estuvo marcado por la confrontación y la falta de detalles sobre cómo se implementarían las propuestas. Con la segunda vuelta electoral acercándose, los votantes deberán evaluar no solo las promesas, sino también la viabilidad y credibilidad de cada candidato para cumplirlas.
Las propuestas de Luisa González

Por su parte, la candidata de la Revolución Ciudadana enfocó su discurso en la generación de empleo, el fortalecimiento del sector público y medidas para combatir la delincuencia.
Educación y Bienestar Social: Recontratar y dar estabilidad a los docentes despedidos en años anteriores. Mejorar la infraestructura educativa y garantizar la gratuidad de útiles y uniformes escolares. Declarar zonas seguras en las escuelas con videovigilancia y patrullaje permanente. Educación y Bienestar Social: – Construir clínicas de rehabilitación para personas con adicciones.
Economía y Empleo: Generar dos millones de empleos para fortalecer el sistema de seguridad social. Reducir el IVA para estimular el consumo. Reactivar la producción mediante inversión pública y alianzas estratégicas. Convertir la banca pública en un motor de desarrollo con créditos accesibles para diversos sectores.
Seguridad y Justicia: Declarar la emergencia en el sistema de salud pública y fortalecer la infraestructura hospitalaria. Combatir el crimen con inteligencia, tecnología y cooperación con EE.UU. y la Unión Europea. Reforzar las Fuerzas Armadas y la Policía con equipamiento y formación especializada.
Relaciones Internacionales y Gobernabilidad: Coordinar con el gobierno venezolano la repatriación de migrantes en situación irregular. – Reconocer oficialmente al gobierno de Nicolás Maduro. Garantizar la estabilidad de la dolarización. Asegurar el pago de recursos a los gobiernos locales sin distinción política.