13.9 C
Riobamba, EC
domingo, mayo 4, 2025

Nueva vía entre Ambato y Cevallos impulsa el desarrollo productivo y la conectividad

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

VIALIDAD

Una de las obras más anheladas por los sectores productivos del centro del país ya es una realidad. El Gobierno Provincial de Tungurahua entregó oficialmente la rehabilitación de 4.2 kilómetros de la vía Manzana de Oro–Montalvo–Cevallos, con una inversión que supera el millón de dólares, alcanzando un monto total de $1.278.186.

Rehabilitación de la vía Manzana de Oro–Montalvo–Cevallos abarca 4.2 kilómetros de vía asfaltada.

Esta moderna infraestructura mejora la conectividad entre los cantones Ambato y Cevallos, fortaleciendo la movilidad y potenciando la dinámica económica local. En especial, esta vía es clave para la industria del calzado, uno de los sectores emblemáticos de la región, que se verá beneficiado con mejores condiciones de transporte para insumos, productos terminados y mano de obra.

Durante la inauguración, el prefecto Manuel Caizabanda destacó la importancia estratégica del tramo rehabilitado: “Esta zona tiene un rol protagónico en la producción y el empleo; por eso, este tipo de obras no solo asfaltan caminos, sino también oportunidades de progreso”.

Al evento asistieron también el alcalde de Cevallos, Carlos Soria, y autoridades de la parroquia Montalvo, quienes coincidieron en que esta vía representa más que una mejora vial: es un símbolo de unidad institucional y compromiso con el bienestar ciudadano.

Washington Frías, presidente del caserío Palahua, expresó su gratitud por haber sido escuchados tras años de solicitudes comunitarias. Por su parte, Jorge Villacrés, de la Junta Parroquial de Montalvo, calificó la obra como “un claro ejemplo de gestión eficiente y visión territorial”.

El alcalde Carlos Soria subrayó la importancia del trabajo coordinado entre niveles de gobierno y reafirmó el compromiso de seguir invirtiendo en infraestructura que eleve la calidad de vida de los habitantes.

La rehabilitación de estos 4.2 kilómetros no solo agiliza el tránsito vehicular, sino que acerca a las comunidades, dinamiza la economía y promueve la inclusión territorial. Esta carretera forma parte de un ambicioso plan provincial que busca consolidar una de las mejores redes viales del país, apostando por un desarrollo sostenible y equitativo.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email