EDUCACIÓN
El próximo 1 de septiembre arranca oficialmente el año lectivo 2025-2026 en el régimen Sierra-Amazonía. El retorno a las aulas se realizará de manera escalonada y, junto con la emoción del reencuentro estudiantil, llegan también nuevas disposiciones académicas y normativas que marcarán este ciclo escolar.

Uno de los cambios más relevantes será la incorporación de contenidos sobre seguridad en todas las asignaturas. Esta medida no implica la creación de una nueva materia, sino que se aplicará de forma transversal como estrategia educativa. El objetivo es que los estudiantes adquieran mayor conciencia sobre su entorno, los riesgos a los que pueden estar expuestos y la importancia de la prevención.
En el bachillerato también se registran novedades. Los estudiantes de segundo curso podrán optar por la línea de Seguridad dentro del Programa de Participación Estudiantil, requisito indispensable para la obtención del título de bachiller. Con esta iniciativa, se busca que los jóvenes desarrollen competencias prácticas en torno a la autoprotección y la cultura de paz.

En el ámbito económico, el Ministerio de Educación puso en vigencia el nuevo Reglamento de Pensiones y Matrículas para instituciones particulares y fiscomisionales. Este instrumento establece medidas que apuntan a proteger el bolsillo de las familias y garantizar el acceso a una educación justa. Entre las disposiciones más destacadas están:
- Congelación de valores de matrícula y pensión, salvo que exista justificación de inversión en infraestructura, recursos tecnológicos o mejoras educativas.
- Libertad de compra de uniformes y útiles escolares en cualquier establecimiento, eliminando las imposiciones.
- Tope de gastos escolares: desde el ciclo 2026-2027, el valor total en uniformes, textos y plataformas no podrá exceder el equivalente al décimo cuarto sueldo.
- Cambio progresivo de uniformes, obligatorio únicamente para estudiantes nuevos; los alumnos que ya forman parte de la institución podrán seguir usando los anteriores.
De acuerdo con el Ministerio, estas acciones buscan crear un entorno educativo más seguro, accesible y equitativo, donde las familias cuenten con respaldo económico y los estudiantes tengan mejores oportunidades de formación integral.
El 1 de septiembre de 2025, más de 1.8 millones de estudiantes de la región Sierra-Amazonía de Ecuador iniciarán su año escolar de manera escalonada, específicamente los alumnos de Bachillerato e Inicial.
Retorno a clases será escalonado
El cronograma de retorno a clases será escalonado para facilitar la organización de los planteles. El 1 de septiembre iniciarán actividades los niveles de Educación Inicial (3 y 4 años), primero, segundo y tercer curso de Bachillerato.
El 2 de septiembre será el turno para los estudiantes de Preparatoria (1.º de EGB) y Educación General Básica Superior (8.º, 9.º y 10.º). Finalmente, el 3 de septiembre se incorporarán los alumnos de Educación General Básica Elemental y Media (de 2.º a 7.º de EGB).

Ministerio de Educación impulsó jornadas de mingas educativas en las provincias de Chimborazo, Cotopaxi, Pastaza y Tungurahua, con el objetivo de alistar a las instituciones para el inicio del año lectivo del régimen Sierra-Amazonía 2025-2026, programado para el 1 de septiembre próximo.
Durante estas actividades, docentes, estudiantes, padres de familia y personal administrativo se sumaron a labores de limpieza, pintura y adecuación de aulas y espacios comunes, con la finalidad de garantizar ambientes escolares seguros, inclusivos y propicios para el aprendizaje.