ECONOMÍA
El Ministerio de Ambiente ha informado sobre un nuevo incidente ambiental en el país debido a la rotura del poliducto Shushufindi – Quito, ubicado en la provincia de Napo. Este ducto es clave en el transporte de combustibles como gasolina, diésel y gas licuado de petróleo (GLP), por lo que el evento ha generado preocupación tanto a nivel gubernamental como en la ciudadanía.

Evaluación de daños y respuesta inmediata
A través de un comunicado publicado en la red social X, el Ministerio de Ambiente confirmó la rotura del poliducto en el kilómetro 137 durante la mañana del 23 de marzo de 2025. Como medida inmediata, equipos técnicos de la Subsecretaría de Calidad Ambiental y Patrimonio Natural fueron desplegados en la zona afectada para evaluar el impacto ambiental y social de la fuga.
📍📰 | COMUNICADO: ⤵️ pic.twitter.com/FsJgGBt9iT
— Min. de Ambiente, Agua y Transición Ecológica 🇪🇨 (@Ambiente_Ec) March 22, 2025
La operadora del poliducto activó protocolos de emergencia y, bajo supervisión del Ministerio de Ambiente, ha iniciado las acciones de contención necesarias. Entre las medidas adoptadas se encuentra la colocación de barreras flotantes en el río Coca, con el objetivo de evitar que la sustancia derramada alcance la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, principal fuente de generación de energía del país.
Riesgos para la hidroeléctrica y suministro energético
El daño en la infraestructura podría comprometer el normal funcionamiento de la hidroeléctrica, lo que ha generado alerta en las autoridades. No obstante, la Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC) y Petroecuador han indicado que, pese a la situación, no se prevé la necesidad de implementar cortes eléctricos en el país.
Gobierno advierte sobre posibles sabotajes
En un comunicado adicional, el Ministerio de Energía y Minas expresó su rechazo ante cualquier intento de afectar la infraestructura estatal. Las autoridades han anunciado que analizarán si es necesario suspender temporalmente la operación de Coca Codo Sinclair como medida preventiva.
📄[COMUNICADO OFICIAL]
— Ministerio de Energía y Minas Ecuador🇪🇨 (@RecNaturalesEC) March 22, 2025
📍A la ciudadanía⤵️ pic.twitter.com/EBZdRXMvEo
Además, se informó que se iniciarán investigaciones para determinar si el daño en el poliducto fue ocasionado intencionalmente. Cabe recordar que, días atrás, la ministra de Ambiente, Inés Manzano, sugirió que la reciente rotura del oleoducto SOTE podría haber sido producto de un sabotaje.
Este nuevo derrame se suma a otros incidentes registrados en marzo, como el vertido de miles de barriles de crudo en Esmeraldas, que ha generado afectaciones a cuerpos de agua y ecosistemas costeros, con consecuencias adversas para la flora, fauna y comunidades locales.