LABORAL
La mañana del miércoles 10 de septiembre, el Gobierno del Nuevo Ecuador, a través del Ministerio de Educación, Deporte y Cultura, oficializó la incorporación de 2.800 profesionales al Sistema Nacional de Educación. Esta acción se enmarca en el Plan de Valorización Docente, que busca fortalecer la enseñanza en el país y reconocer el trabajo de los maestros y maestras.

Durante el acto, la ministra Alegría Crespo, en representación del presidente de la República, Daniel Noboa Azin, destacó que la educación es una prioridad nacional. Informó que, mediante la plataforma Educa Empleo y tras un proceso de selección transparente, este mes se integran 2.300 nuevos docentes a las aulas y 500 profesionales a los Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE). La inversión alcanza los USD 12 millones.
Crespo señaló que estas medidas permiten reducir la brecha docente del 1,4 % al 0,67 %, garantizando que más estudiantes cuenten con un maestro en su aula. En el ámbito psicosocial, resaltó la disminución del déficit de profesionales DECE del 70,15 % al 58,42 %, con un crecimiento de casi el 12 % en cobertura. Actualmente existen 4.167 DECE a escala nacional; en Galápagos, por ejemplo, se pasó de tener un solo profesional a 11.
La Ministra también anunció nuevas oportunidades para los educadores: en septiembre se abre el segundo proceso del año del Concurso de Méritos y Oposición con 815 partidas para Bachillerato General Unificado, mientras que en octubre —después de cinco años— se desarrollará un concurso en Galápagos con 50 partidas disponibles.
El docente Patricio Villamar destacó que la tarea educativa va más allá de impartir conocimientos y se convierte en una misión de acompañamiento y guía. Por su parte, Ligia Andrade, en representación de los DECE, subrayó que el fortalecimiento del sistema educativo significa sembrar esperanza y brindar bienestar a los estudiantes.