OPERATIVO
En las calles de Riobamba, más allá de la vista de los transeúntes, operaban negocios ilegales que lucraban con la necesidad de ciudadanos. Ofrecían turnos para obtener la cédula o el pasaporte a cambio de dinero, pese a que este trámite es gratuito.

En un operativo conjunto, el Registro Civil, la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas intervinieron varias agencias y oficinas informales que ofertaban, a plena luz del día, citas para la obtención de documentos oficiales.
Riobamba fue uno de los 18 puntos en todo el país donde se ejecutaron estas acciones, en el marco de una estrategia para frenar la corrupción y el aprovechamiento de la desesperación ciudadana. Durante los operativos realizados, varias agencias clandestinas fueron clausuradas.
Según las autoridades, estos locales ofrecían agendar turnos a cambio de un pago adicional, aprovechando la alta demanda de documentos y la desinformación de los ciudadanos. En algunos casos, cobraban hasta $30 por un turno que, en la plataforma oficial no cuesta.
“Estamos luchando contra estructuras que comercializan un servicio público, vulnerando el derecho de los ciudadanos”, señaló Ottón Rivadeneira, director general del Registro Civil. Las intervenciones no se limitaron a Riobamba. Simultáneamente, operativos similares se realizaron en ciudades como Quito, Guayaquil, Latacunga y Ambato.
En total, fueron 20 acciones de control en 18 ciudades, que dejaron como resultado la clausura de establecimientos irregulares y la aprehensión de varias personas implicadas en la red. Entre enero de 2024 y febrero de 2025, ya suman 29 los detenidos a escala nacional por estos actos ilícitos.
Las autoridades recordaron que la obtención de un turno para cédula o pasaporte no tiene ningún costo y puede realizarse directamente en la página web o en las agencias habilitadas. Además, invitaron a la población a denunciar cualquier intento de cobro por este servicio.