16.5 C
Riobamba, EC
jueves, octubre 9, 2025

Operativo militar en Cumandá revela el avance del tráfico de armas en la provincia

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

OPERATIVO 

Un golpe al tráfico ilegal de armas fue ejecutado el 8 de octubre, por personal del Ejército Ecuatoriano en el cantón Cumandá, al sur de la provincia de Chimborazo. Durante un control militar, los uniformados lograron decomisar un arsenal en manos de dos ciudadanos que no contaban con los permisos respectivos, lo que vuelve a encender las alarmas sobre el aumento de actividades ilícitas y la vulnerabilidad de la seguridad en la provincia.

Militares del Ejército intensifican los controles en las vías de Chimborazo ante el incremento del tráfico de armas y actividades ilícitas.

El operativo se desarrolló en uno de los accesos viales que conecta a Cumandá con la Costa ecuatoriana, una ruta considerada estratégica por las autoridades debido a su alta movilidad de personas y mercancías. Según el informe oficial, los militares detuvieron un vehículo que circulaba de manera sospechosa y, tras una inspección minuciosa, hallaron en su interior una pistola calibre 9 milímetros, una escopeta marca Mossberg y veinte municiones de distintos calibres.

Los ocupantes del automotor no pudieron justificar la tenencia ni la procedencia del material bélico, por lo que fueron aprehendidos y puestos a órdenes de la autoridad competente. El armamento fue trasladado a la cadena de custodia de la Policía Judicial para las investigaciones correspondientes. Aunque a primera vista este hecho podría parecer aislado, fuentes de inteligencia advierten que Chimborazo se ha convertido en una zona de tránsito para redes delictivas que operan entre la Sierra y la Costa.

Su ubicación geográfica la convierte en un corredor atractivo para el traslado de armas, droga y combustible robado, elementos que fortalecen las economías ilegales de distintos grupos criminales. Durante los últimos meses, los controles militares y policiales se han intensificado en carreteras, terminales terrestres y zonas rurales.

Sin embargo, las incautaciones y detenciones siguen en aumento. Cumandá, en particular, ha pasado de ser un cantón agrícola y de paso comercial a convertirse en un punto crítico dentro de las rutas del crimen organizado. La presencia de armamento ilegal no solo representa un riesgo para la seguridad pública, sino que también evidencia la expansión silenciosa de redes criminales que aprovechan las brechas institucionales. Líderes comunitarios coinciden en que este fenómeno está vinculado a la falta de empleo, la pobreza y la limitada presencia del Estado en zonas rurales.

Las autoridades del Ejército Ecuatoriano interceptaron un vehículo sospechoso y hallaron en su interior una pistola, una escopeta y varias municiones sin registro legal. Los ocupantes fueron detenidos y puestos a órdenes judiciales, mientras el material fue entregado a la cadena de custodia. Este hecho, ocurrido en una vía que conecta la Sierra con la Costa, refleja cómo las rutas interprovinciales están siendo utilizadas por redes delictivas para el traslado de armas y otros ilícitos.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email