
En un esfuerzo por frenar la creciente amenaza de la minería ilegal en la provincia de Chimborazo, el 4 de febrero, la Brigada de Caballería Blindada N.º 11 Galápagos, en coordinación con otras instituciones del Estado, ha intensificado las operaciones militares en la zona.
Esta vez, el objetivo fue la parroquia Multitud, un área rural conocida por la proliferación de actividades mineras ilegales que ponen en riesgo el medio ambiente y la seguridad de la población. El operativo fue llevado a cabo por el Grupo de Caballería Blindada N.º 33 Tapi, con el apoyo técnico y operativo de la Agencia Nacional de Regulación y Control Minero (Arcom). Durante la intervención, los técnicos de Arcom confirmaron la presencia de tres bocaminas que operaban de manera ilegal en la zona.
Ante esta situación, se procedió con la inmediata inhabilitación de las minas, como parte de un plan integral para erradicar la actividad minera no regulada y garantizar la seguridad ambiental.
La minería ilegal ha sido un problema persistente en muchas zonas rurales de Ecuador, y Chimborazo no ha sido la excepción. Las actividades mineras no autorizadas no solo violan las normativas ambientales, sino que también generan un riesgo significativo para las comunidades cercanas debido a la falta de control y regulación. El uso de mercurio y otros productos químicos en los procesos mineros ilegales afecta gravemente los cuerpos de agua, el suelo y la salud de los pobladores.
El trabajo conjunto entre la Brigada de Caballería Blindada N.º 11 Galápagos y Arcom es parte de una estrategia más amplia del Gobierno para enfrentar el fenómeno de la minería ilegal en diversas provincias del país. En este sentido, el apoyo de las Fuerzas Armadas resulta esencial no solo para las operaciones de control, sino también para brindar protección a las autoridades ambientales que intervienen en las áreas afectadas.