POLÍTICA
La bancada del correísmo, Revolución Ciudadana (RC), se opone al proyecto de Ley Orgánico para Desarticular la Economía Criminal, enviado a la Asamblea con el carácter de urgente por el presidente Daniel Noboa. La Asamblea tiene 30 días para pronunciarse sobre el proyecto enviado por el Ejecutivo.

Asambleístas del correísmo rechazaron el proyecto de ley urgente contra la economía criminal, el mismo día que el presidente Daniel Noboa, lo envió al Parlamento. Paola Cabezas (RC) señaló que el proyecto de ley incluye medidas que generan serias dudas sobre su constitucionalidad y el respeto al debido proceso.
Cabezas dijo que la propuesta de allanamientos sin orden judicial es especialmente alarmante: “abre la puerta a abusos institucionalizados” y que es una “legalización de la vulneración de derechos ciudadanos“.
Santiago Díaz (RC), quien se principalizó en lugar de Priscila Schettini, manifestó que la ley busca “legalizar la violación de derechos humanos“. En el mismo sentido, Liliana Durán (RC) señaló que la propuesta del presidente “criminaliza la defensa de derechos“, viola “principios constitucionales” y “ni siquiera cumple con los criterios de urgencia económica”.
ADN debe contar con 77 votos para la aprobación del proyecto de ley urgente contra la economía criminal. El presidente de la Asamblea y asambleísta de ADN, Niels Olsen, señaló que saben lo importante que es para el país avanzar en seguridad y enfrentar con firmeza a los grupos criminales.