10.4 C
Riobamba, EC
miércoles, julio 9, 2025

Oswaldo Valverde asume la presidencia del Consejo de Planificación Amazónica

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

CARGO

El presidente de la República, Daniel Noboa, designó a Oswaldo Valverde, oriundo de la provincia de Pastaza, como su delegado para presidir el Consejo de Planificación y Desarrollo Integral de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica. Valverde reemplaza a Luis Euclides Wilcapi, quien ejercía el cargo desde el 27 de febrero de 2025.

Oswaldo Valverde, presidirá el Consejo de Planificación y Desarrollo Integral de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica.

Esta instancia, que reúne a delegados del Ejecutivo y representantes de los gobiernos autónomos descentralizados (GADs) amazónicos, tiene como principal misión la planificación estratégica del desarrollo regional y la distribución equitativa de los recursos del Fondo Común, provenientes de la explotación petrolera en la Amazonía.

La designación de un representante pastacense ha generado expectativa en autoridades locales y regionales, especialmente por las críticas que existieron durante la gestión de Wilcapi, cuando varios proyectos de GADs medianos y pequeños fueron rechazados o relegados.

“Esperamos que esta vez se consideren nuestras realidades y necesidades. La Amazonía no puede seguir siendo vista solo como fuente de recursos, sino como una región estratégica que merece desarrollo con equidad”, expresó un alcalde amazónico.

Valverde cuenta con amplia trayectoria en el sector público y en el ámbito del desarrollo rural. Uno de sus cargos más destacados fue como director del Departamento de Desarrollo Rural Sustentable del Gobierno Provincial de Pastaza, durante la administración del prefecto Antonio Kubes. Desde allí, impulsó proyectos agrícolas y de fortalecimiento productivo enfocados en las comunidades rurales.

El nuevo titular del Consejo asume ahora el desafío de transparentar los procesos de planificación y fortalecer el diálogo entre los distintos niveles de gobierno, en un momento clave para garantizar un desarrollo integral y sostenible en la Amazonía ecuatoriana.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email