9.8 C
Riobamba, EC
martes, julio 1, 2025

Pabel Muñoz bajo la amenaza de perder la alcaldía

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

REVOCATORIA

Hasta la tarde del 12 de mayo, el colectivo #ChaoPabel había recolectado más de 40 000 firmas de respaldo a la revocatoria del alcalde de Quito, Pabel Muñoz. Esta iniciativa es liderada por Néstor Marroquín, quien ha sido uno de los mayores críticos de la actual gestión municipal y cuenta con seis sitios, en diferentes zonas de la ciudad, para conseguir respaldo.

El colectivo #ChaoPabel continúa con la recolección de firmas para la revocatoria de Pabel Muñoz.

Tiene un plazo de 180 días, hasta el 8 de septiembre, para recolectar 206 mil rúbricas válidas que representan el 10% del padrón electoral, pero el activista espera hacerlo antes de esa fecha y continuar con los trámites. ¿Por qué impulsa el pedido de revocatoria? “Hay falta de gestión y actitud para administrar el cabildo (…) Faltan obras y agua potable en los barrios. La ruralidad está abandonada”, dijo el activista a Ecuavisa.com.

Con ese ambiente en contra, Muñoz cumple dos años al frente de la Alcaldía. La situación es crítica por la derrota de la Revolución Ciudadana en las elecciones presidenciales del pasado 13 de abril, la cual se manifestó ampliamente en el triunfo de Daniel Noboa Azín. El Primer Mandatario venció al correísmo con un 68,3 por ciento en el distrito norte; con el 61,2 en el centro y sur; y, con el 59% en las parroquias rurales. ¿Esto repercutirá en el proceso de revocatoria?

Los dirigentes de diferentes sectores de la capital cuestionan el trabajo del Burgomaestre. Para Wilson Ramos, presidente de la Unión de Barrios de Quito, no se siente una administración seria y hacen falta más obras. Pese a ello, considera que la revocatoria no solucionará los problemas. A su juicio, se debe respetar a la autoridad electa. Hay que revisar las propuestas del alcalde y la ciudadanía unirse para presionar y que cumpla lo ofrecido en campaña./El Telégrafo

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email