POLÍTICA
En un escenario político que busca la renovación y fortalecimiento de sus estructuras internas, el Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik (MUPP), lista 18, en Chimborazo, oficializó la convocatoria a su proceso electoral interno, con miras a seleccionar a la nueva Coordinación Provincial que dirigirá el movimiento durante el periodo 2025-2028.

El proceso electoral se regirá bajo el marco jurídico del Código de la Democracia, el Reglamento de Democracia Interna del Consejo Nacional Electoral (CNE), el Régimen Orgánico del MUPP listas 18 y el Reglamento para los Procesos de Elección de Coordinación Provincial.
Además, el Tribunal Electoral Provincial solicitó formalmente el 5 de agosto la asistencia técnica y supervisión del CNE para asegurar la transparencia y legalidad del proceso, un requisito estipulado en el artículo 48 del Régimen Orgánico del MUPP.
El acompañamiento del CNE en estas elecciones internas es un elemento clave que garantiza que cada fase del proceso, desde la publicación del reglamento hasta la proclamación de resultados, se desarrolle bajo los más altos estándares de legitimidad democrática.
El cronograma aprobado inició el 5 de agosto con la publicación oficial de la convocatoria, la aprobación del presupuesto y el reglamento electoral. Ese mismo día se formalizó la solicitud de acompañamiento técnico del CNE. El 11 de agosto se realizó la socialización del reglamento entre los adherentes del movimiento, asegurando que cada miembro conozca sus derechos y deberes.
Las inscripciones de candidaturas cerrarán el 20 de agosto, inmediatamente después, el Tribunal Electoral atenderá posibles impugnaciones el 21 y resolverá la calificación de candidaturas el 22. El 23 de agosto se hará pública la lista oficial de candidatos habilitados, coincidiendo con el inicio oficial de la campaña electoral, que se prolongará hasta el 4 de septiembre.
Paralelamente, el 26 de agosto se recepcionará el listado definitivo de adherentes habilitados para votar, mientras que el 27 será el plazo para la inscripción de delegados que supervisarán el proceso en cada punto de votación. Entre el 2 y 4 de septiembre, se realizará la impresión de papeletas y la acreditación de delegados, además de conformarse las juntas receptoras del voto.
El punto culminante será el sábado 6 de septiembre, cuando se celebre el Congreso Provincial, la votación, el escrutinio y la proclamación de la nueva Coordinación Provincial. Los días 7 y 8 de septiembre estarán destinados a tramitar impugnaciones y recursos derivados del proceso, con la correspondiente resolución.
El proceso interno establece criterios rigurosos para quienes aspiren a liderar Pachakutik en Chimborazo. Entre los requisitos fundamentales está ser miembro activo del movimiento o de sus organizaciones sociales por al menos dos años, firmar el formulario oficial del Tribunal Electoral aceptando la participación y resultados, y suscribir un “Compromiso Ético” que implica respetar los principios y normas orgánicas del movimiento.
Asimismo, se exige que los aspirantes no hayan incumplido compromisos éticos ni participado en campañas de otros movimientos políticos en los dos últimos procesos electorales convocados por el CNE.
Además, deben presentar una lista completa de candidatos, entregar hoja de vida, estar al día en cuotas de gastos internos, y no estar inhabilitados según el artículo 96 del Código de la Democracia. Estos requisitos buscan asegurar que los candidatos tengan un compromiso claro con la ética, la unidad y la legalidad, elementos vitales para el fortalecimiento organizativo del movimiento.