9.7 C
Riobamba, EC
miércoles, abril 30, 2025

Pachakutik y la Revolución Ciudadana sellarán alianza en Alausí

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

ELECCIONES

En medio de un clima electoral cargado de tensiones, alianzas impensadas comienzan a reconfigurar el tablero político en Ecuador. Este domingo, 30 de marzo, la parroquia Tixán, en el cantón Alausí, será el escenario de un hecho que hasta hace pocas semanas parecía imposible: Pachakutik y la Revolución Ciudadana unirán fuerzas rumbo a la segunda vuelta electoral.

Pachakutik firmará alianza con la Revolución Ciudadana en Chimborazo.

El anuncio realizado el 27 de marzo por Pachakutik, brazo político de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), ha sacudido con fuerza la escena política nacional. Luego de varias semanas marcadas por reuniones fallidas, posturas irreconciliables y tensos debates internos, el movimiento indígena tomó una decisión: alcanzar un acuerdo de respaldo programático a la candidatura de Luisa González, representante del correísmo.

“Es tiempo de crisis, la unidad es nuestra mayor fuerza”, expresó Pachakutik en un comunicado difundido a través de sus redes sociales, dejando en claro que la coyuntura actual exige priorizar coincidencias antes que diferencias.

La firma oficial de este acuerdo histórico está prevista para las 10h00, en la plaza central de Tixán, provincia de Chimborazo, y contará con la presencia de líderes indígenas de diversas nacionalidades, así como representantes de colectivos sociales, campesinos, estudiantes, mujeres, ecologistas y otros sectores vinculados a la izquierda.

Se espera que la jornada sea también un acto simbólico de unidad y resistencia frente a lo que ambos sectores han calificado como amenazas comunes. El acercamiento entre Pachakutik y la Revolución Ciudadana no fue sencillo, ni inmediato. Apenas dos semanas atrás, intensas reuniones internas dentro de la Conaie y su brazo político terminaban una y otra vez sin consensos claros, atrapadas en la desconfianza mutua que arrastran desde hace años.

Las tensiones históricas, marcadas por enfrentamientos políticos, rupturas y diferencias en sus agendas, parecían un obstáculo insalvable. Sin embargo, la amenaza de lo que Pachakutik ha denominado como “el avance de una derecha violenta y antidemocrática” terminó por empujar a sus bases a replantear su posición.

Según el comunicado que acompañó la convocatoria al evento en Chimborazo, las circunstancias exigen dejar de lado viejas rencillas para pensar en un proyecto común. “Es momento de dejar diferencias de lado y actuar juntos por un país más justo”, señala el texto.

El acuerdo, según han adelantado sus promotores, no será solo un respaldo electoral. Se trata de un “pacto programático por un país libre de violencia, por la paz y la vida”, en el que las organizaciones sociales buscarán garantías y compromisos concretos de la Revolución Ciudadana para la próxima gestión.

El encuentro de Alausí promete ser más que un simple acto político. Será una muestra pública de la capacidad de los movimientos sociales para redefinir alianzas en un momento decisivo, a menos de dos semanas de la segunda vuelta electoral, que enfrentará a Luisa González y al actual presidente-candidato, Daniel Noboa.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email